PNUD participó en diversos proyectos que le permiten trabajar en sus objetivos sin dejar a nadie atrás
Resumen semanal: una semana de lanzamientos y encuentros para seguir impulsando el desarrollo
11 de Abril de 2025

El acto de lanzamiento del seguro de protección de yaguareté se llevó a cabo en la sala de prensa de la Casa de Gobierno de Misiones
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina lanzó proyectos clave para transformar el futuro del desarrollo durante la segunda semana de abril. Además, los representantes de la organización participaron de distintos eventos y reforzaron alianzas fundamentales con diversos actores.
Primer seguro de protección de yaguareté del mundo

El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción, con menos de 250 ejemplares en todo el país, de los cuales cerca de 90 individuos habitan en la provincia de Misiones
El PNUD Argentina, la provincia de Misiones, la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) y organizaciones civiles locales lanzaron el primer seguro del mundo diseñado específicamente para proteger al yaguareté (Panthera Onca/Jaguar) y a las comunidades rurales que conviven con él. Esta solución busca disuadir represalias contra los yaguaretés tras depredaciones de ganado y mascotas, contribuyendo así a evitar la extinción de esta especie.
Lanzamiento de la campaña “La pasión no discrimina”

El evento se realizó en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras
El Representante Residente de PNUD Argentina, Claudio Tomasi, participó del evento de lanzamiento de la campaña "La pasión no discrimina” de la Fundación River Plate. Esta iniciativa, que fue presentada por diversas personalidades del mundo del deporte, surgió con el objetivo de generar conciencia y acción sobre la importancia del respeto y la equidad en el ámbito deportivo.
Jornada preparatoria sobre el Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires

El evento se llevó a cabo en la Sala de Audiencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
La Coordinadora de Programa, María Eugenia Di Paola, fue parte de un evento en el que se debatieron los principales ejes para la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. En el encuentro, organizado por el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la UBA (CeDAF) y la Comisión de Ambiente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Di Paola expuso y reflexionó sobre temas como la participación ciudadana, el antecedente de la participación temprana para la elaboración de un anteproyecto del código y los aportes del Acuerdo de Escazú en este sentido.
Firma del Memorando de Entendimiento con Fundación Alimentaris

La reunión se realizó en las oficinas de PNUD Argentina, con representantes de ambas organizaciones
En una reunión presidida por el Representante Residente de PNUD Argentina, Claudio Tomasi, y la presidente de Fundación Alimentaris, Karina Bentivoglio, las organizaciones firmaron un Memorando de Entendimiento. El objetivo de este acuerdo es fortalecer la colaboración para la promoción de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad a través del desarrollo de soluciones financieras sostenibles.
VII Asamblea Nacional de Intendentes Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)

Junto con Mottet, participaron de la mesa Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina; Lorena Chara, Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); y Carina Fedra Egea, CEO de Portfolio
El Coordinador del área de Ambiente de PNUD Argentina, Matías Mottet, fue parte de la VII Asamblea Nacional de Intendentes RAMCC, organizada por esta Red de Municipios. En el evento, el especialista de PNUD conformó una mesa sobre organismos internacionales y financiamiento, en la que destacó la importancia de la acción climática local a través de políticas concretas. Además, señaló que el financiamiento climático (sobre lo que PNUD trabaja a través de la iniciativa BIOFIN y la Insurance & Risk Finance Facility – IRFF en inglés) es clave para “conectar biodiversidad, justicia social y herramientas financieras en una misma política pública”.
Informe de Actividad Jurisdiccional 2024

Además de PNUD, participaron de la reunión organizaciones de la sociedad civil, INECIP y Poder Ciudadano
La Oficial de Proyecto de PNUD Argentina, Ana Pichón Riviere, participó de la presentación del Informe de Actividad Jurisdiccional 2024 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la Secretaría Judicial General. El informe fue presentado por Fermín Igarzabal, Secretario Judicial en Asuntos Generales, y refleja el compromiso del Tribunal Superior de la Ciudad con la transparencia y la mejora continua en la gestión jurisdiccional.
Esta actividad se realizó en el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre PNUD y el TSJ-CABA en agosto de 2024.