La reunión fue presidida por el Representante Residente, Claudio Tomasi, y la presidente de Fundación Alimentaris, Karina Bentivoglio.
PNUD y Fundación Alimentaris firmaron un Memorando de Entendimiento para apoyar el desarrollo de soluciones financieras que protejan la biodiversidad
9 de Abril de 2025

La reunión se realizó en las oficinas de PNUD Argentina, con representantes del Programa y de la Fundación Alimentaris.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Fundación Alimentaris firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la colaboración para la promoción de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad a través del desarrollo de soluciones financieras sostenibles. Este acuerdo estratégico establece un marco de cooperación para trabajar juntos en la implementación de la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad - BIOFIN en Argentina.
La firma de este Memorando de Entendimiento es un hito significativo en los esfuerzos compartidos por ambas instituciones para enfrentar los desafíos que plantea la crisis ambiental global, especialmente la pérdida de biodiversidad. Esta alianza tiene como meta implementar estrategias innovadoras para generar recursos destinados a la protección de la naturaleza, fomentando la bioeconomía, el empleo verde y el desarrollo económico sostenible.

En representación de PNUD, estuvieron presentes en la reunión el Representante Residente, Claudio Tomasi, la coordinadora de Programa, María Eugenia Di Paola, el coordinador del Área de Ambiente, Matías Mottet, y el coordinador de BIOFIN en Argentina, Nicolás Xanthopoulos.
Un compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible
El PNUD es la agencia líder de las Naciones Unidas (ONU) en desarrollo internacional, que este año cumple 40 años de presencia ininterrumpida en el país y que trabaja a nivel global para promover el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. A través de su Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), impulsa proyectos que integran la biodiversidad en las políticas públicas y los sistemas financieros de diversos países, incluyendo Argentina. Desde 2022, la iniciativa se ha estado implementando en el país, con el objetivo de desarrollar un plan de financiamiento para la biodiversidad a nivel nacional, así como también para las provincias de Misiones y Chaco.
Al respecto de la firma del documento, Claudio Tomasi, Representante Residente de PNUD Argentina, señalo que “con la firma de este MOU, PNUD Argentina y la Fundación Alimentaris unen fuerzas para impulsar soluciones financieras innovadoras que protejan nuestra biodiversidad y aseguren un futuro sostenible para Argentina. Esta alianza contribuye a cerrar la brecha de financiamiento y construir un nuevo paradigma de inversión en la naturaleza”.

En representación de la Fundación Alimentaris, participaron del encuentro la presidente de la Fundación, Karina Bentivoglio, la directora ejecutiva, Maria Victoria Prodanov Ithuralde, directora de Programas de Prosperidad, Eugenia Concina Haín, y la responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales, Daniela Viola.
Por su parte, Fundación Alimentaris ha mantenido un firme compromiso desde el año 2012 con el desarrollo de enfoques y metodologías que mejoren las condiciones de vida materiales y simbólicas de las comunidades, promuevan economías y finanzas sostenibles e inclusivas y contribuyan a la protección y cuidado de los ecosistemas. A través de esta nueva alianza, la Fundación contribuirá activamente al diseño de proyectos y soluciones innovadoras dentro del marco de la Iniciativa, trabajando de manera colaborativa para cerrar la brecha de financiamiento destinada a la conservación de la biodiversidad.
Con entusiasmo, Karina Bentivoglio, presidente de Fundación Alimentaris, expresó: “Esta alianza con el PNUD representa un hito en la historia de Alimentaris. Desde la sociedad civil, Alimentaris busca constantemente abrir caminos en el ámbito de las finanzas de impacto. Esta oportunidad de colaboración es clave para explorar cómo podemos aplicar diferentes instrumentos financieros para impulsar la agenda de biodiversidad, generando soluciones concretas y escalables que contribuyan a la conservación de nuestros ecosistemas”.
Este memorando es un nuevo ejemplo de colaboración entre una organización internacional y una de la sociedad civil para promover un desarrollo humano y sostenible.
Sobre Fundación Alimentaris
La Fundación Alimentaris es una organización no gubernamental y sin fines de lucro de origen suizo creada en 2012. Desde entonces, cuenta con base en Argentina donde trabaja para crear enfoques y metodologías basados en evidencia para mejorar el impacto de proyectos de desarrollo social, económico y ambiental.