Estrategia de comunicaciones de expedición Colombia Bio Anorí es premiada como mejor apuesta integral y sostenible por Fundación Corresponsables en España

5 de Noviembre de 2019

--- Image caption ---

(Barcelona, España, 5 de noviembre de 2019) La Bioexpedición 2018 en Anorí, la histórica aventura de reconciliación y descubrimientos en la que más de 60 personas -incluyendo a excombatientes de Farc, comunidades locales y académicos- se internaron en uno de los últimos bosques inexplorados de Suramérica, y cuya estrategia de comunicación hizo visible este experimento de ciencia y paz, sigue ocupando espacios de interés en eventos internacionales.

La Fundación Corresponsables de España decidió galardonar a la Expedición Colombia Bío en Anorí -Antioquia- con el premio a la mejor Estrategia Integral de Comunicación, por su éxito e innovación en comunicación al servicio del desarrollo sostenible y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles -ODS.

La Estrategia de Comunicaciones de la expedición Colombia Bio Anorí 2018 fue resultado de la sinergia de equipos de comunicaciones de instituciones como Colciencias, la universidad Eafit, EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD en Colombia. Previo al inicio de la expedición, durante la misma y en la entrega de resultados, los equipos de comunicaciones idearon estrategias de pedagogía y posicionamiento constante de esta aventura, asegurando que en Colombia y en medios internacionales se conociera sobre este exitoso laboratorio de ciencia, paz, reconciliación y desarrollo sostenible.

Vea también: BIOEXPEDICIÓN ANORÍ: historia de hallazgos científicos en un exitoso laboratorio de reincorporación(link is external)

Ésta es la décima versión de los Premios Corresponsables de Iberoamérica, que para la presente oportunidad evaluaron más de 600 candidaturas de 14 países iberoamericanos, en categorías sobre buenas prácticas de responsabilidad social empresarial, responsabilidad e innovación pública social, grandes aportes al desarrollo sostenible por pymes y micropymes, y las mejores campañas y estrategias de comunicación sostenibles.

En esta oportunidad, Corresponsables de España calificó sus postulaciones con 25 consultores expertos en múltiples áreas y 75 académicos. “Los Premios Corresponsables promocionan el sentido de responsabilidad social en todo tipo de organizaciones: instituciones públicas, empresas, sociedad civil. Un carácter amplio, diverso e innovador en favor del desarrollo social, humano y sostenible que plantea la Agenda 2030”, explicó Joan Fontrodona, presidente del jurado de la X Edición, con la que calculan ya suman más de 3.300 postulaciones evaluadas desde 2010.

“La Expedición Colombia Bio en Anorí, una población que fue históricamente golpeada por el conflicto armado en el departamento de Antioquia al noroccidente de Colombia, es una experiencia mítica que compartimos al mundo a través de una estrategia de comunicación integral por ustedes reconocida: excombatientes de FARC que dejaron las armas, se unieron a comunidades locales, academia y al apoyo del sector privado, la institucionalidad colombiana y la cooperación internacional, para realizar una aventura conjunta, en búsqueda de nuevas especies bióticas para la ciencia, en uno de los últimos bosques prístinos de Suramérica, el cual estuvo vedado por la guerra”, expresaron voceros de las entidades Colciencias, EPM, Eafit y PNUD al recibir el galardón.

“Concluimos en este exótico laboratorio que los principios sociales de respeto y confianza, los cuales hacen parte del ADN de esta ALIANZA, son indispensables para que emerja esa condición humana de propósito colectivo, que hoy es necesaria seguir impulsando en favor de la vida digna y la sostenibilidad. Tenemos todavía un desafío nacional: consolidar la paz sostenible e integral tras el fin del conflicto armado con las FARC. La Bioexpedición Anorí es reconocida en el mundo como gran ejemplo donde la reconciliación convirtió, a antiguos corredores de la guerra, en corredores para la ciencia y la conservación donde encontramos 14 especies nuevas para la ciencia y donde invitamos al mundo a fijar su mirada para valorarlo y cuidarlo”, concluyeron.