37 actores del ecosistema asegurador culminan su proceso formativo en la metodología de Solvencia II.

Quito, 12 de marzo de 2025.- El sector asegurador ecuatoriano está en un proceso de transformación para fortalecer su marco regulatorio y alinear sus estándares con las mejores prácticas internacionales. En este contexto, 37 actores clave del ecosistema de seguros participaron en el Taller de Solvencia II, un espacio de aprendizaje y diálogo sobre la implementación de esta normativa en el país.
Solvencia II es un marco regulatorio diseñado para garantizar la estabilidad del sector asegurador mediante una gestión eficiente del riesgo y del capital. Su implementación permite que las aseguradoras refuercen su solidez financiera y brinden mayor protección a los asegurados, reduciendo la probabilidad de insolvencia y promoviendo la confianza en el sistema.
La Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) está desarrollando un proyecto de normativa nacional para adoptar los principios de Solvencia II, adaptándolos a las condiciones del sector asegurador ecuatoriano. Esta iniciativa busca dotar al mercado de un marco regulatorio robusto que fortalezca la gestión de riesgos y garantice la estabilidad del sector, permitiendo a las aseguradoras ecuatorianas cumplir con estándares internacionales y mejorar su competitividad global.
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la iniciativa Insurance and Risk Finance Facility (IRFF), se está realizando un diagnóstico inicial para evaluar las brechas normativas, el grado de madurez del ente supervisor y la preparación del sector asegurador ecuatoriano para la adopción de Solvencia II. Este análisis permitió diseñar el contenido del taller, asegurando que los participantes adquirieran conocimientos alineados con las necesidades del sector y que el proceso de implementación cuente con una hoja de ruta clara y efectiva.
Un taller para el fortalecimiento técnico del sector
Como parte de las actividades del IRFF, el Taller de Solvencia II reunió a 37 actores de las compañías de seguros, representantes del sector público y la academia, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre los fundamentos, la implementación y los desafíos de esta regulación. La capacitación estuvo a cargo de expertos internacionales de la firma Management Solutions, quienes abordaron temas clave como: provisiones técnicas para seguros de vida y no vida, requerimientos de capital, implicaciones operativas de Solvencia II y sistema de gobernanza, entre otros.

Inka Mattila, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador.
Durante el evento, Inka Mattila, representante residente del PNUD en Ecuador, reiteró el compromiso del organismo en acompañar estos procesos: "Es necesario continuar con estos esfuerzos para apoyar al gobierno ecuatoriano y al sector privado asegurador en el desarrollo de soluciones que contribuyan a un Ecuador más resiliente, sin dejar a nadie atrás".

María Paulina Vela, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera.
Por su parte, María Paulina Vela, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera, destacó la importancia de esta iniciativa y la necesidad de seguir fortaleciendo el marco regulador del sector asegurador en el país para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.

Vanesa García, directora de finanzas de Seguros MAPFRE Ecuador y participante en el proceso formativo.
Por su parte, Vanesa García, directora de finanzas de Seguros MAPFRE Ecuador y participante en el proceso formativo, resaltó el valor de esta iniciativa para su aplicación en el ámbito laboral. “Este espacio es una excelente oportunidad para actualizar conocimientos alineados con la realidad del mercado nacional y regional. En especial, nos ayuda a fortalecer nuestras estructuras y metodologías para la prevención de riesgos, un aspecto clave en el sector asegurador”.
Un compromiso con la estabilidad y la resiliencia del sector
La adopción de Solvencia II en Ecuador representa un cambio fundamental en la operación de las aseguradoras, promoviendo una gestión más eficiente de riesgos y capital. Esto permitirá que las aseguradoras ecuatorianas refuercen su capacidad financiera, generando mayor confianza entre los asegurados y garantizando la estabilidad del mercado.
Estas acciones marcan el inicio de un proceso transformador para el sector asegurador ecuatoriano. Desde el PNUD, esperamos que el conocimiento adquirido se multiplique y se traduzca en propuestas innovadoras que contribuyan al bienestar de la sociedad, consolidando un sector asegurador más sólido, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.