Guinea Ecuatorial y sus socios de las Naciones Unidas celebran el avance de la modernización del sistema de salud, en el marco del Programa Conjunto del Sistema de las Naciones Unidas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

La Representante residente del PNUD, Betty Wabunoha y el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo´o Ayecaba
Baney– Hoy, el Gobierno de Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar (MINSABS) celebran un hito en el sistema sanitario, hacia la modernización del sistema de salud de Guinea ecuatorial. Se ha llevado a cabo en Baney el acto de lanzamiento oficial de la herramienta digital del sistema sanitario de Guinea Ecuatorial.
Este proceso de digitalización del sector salud es una gran oportunidad para mejorar la salud pública y la atención sanitaria a la población, y la asistencia al Ministerio tutor a través de una acción coordinada.
Esta asistencia se ha llevado a cabo en el marco del “Programa Conjunto del Sistema de las Naciones Unidas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud”, liderado por el Ministerio de Sanidad y Bienestar, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En este proceso de digitalización del sistema nacional de salud, el apoyo del PNUD viene a brindar a través de la plataforma de software DHIS 2, un sistema de gestión transparente de la información sobre la atención sanitaria, la gestión administrativa documental y la provisión de la infraestructura informática necesaria para la gestión de datos.
DHIS2 es una plataforma de software de código abierto desarrollada e implementada por la red HISP. Es una red mundial de expertos en sistemas de información que apoyan la digitalización y el uso de datos en todo el mundo, a través de grupos locales de HISP en África, Asia, Oriente Medio y América, además del Centro HISP de la Universidad de Oslo (UiO).
El evento ha sido presidido por el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo´o Ayecaba, la Representante residente del PNUD, Betty Wabunoha y el Alcalde de Baney, Antonio Mete Chicampo.
“Esta actividad se enmarca dentro del plan nacional de desarrollo sanitario (PNDS 2021-2025), basado en los 7 pilares de referencia para la evaluación de un sistema de salud en cuyo análisis de situación identifica como problemática prioritario, entre otros, la falta de fuentes fiables de información sanitaria para resolver los problemas de salud que adolecen a la población” aseguró Ondo Ayecaba.
“Tener acceso inmediato y analítico a toda esta información sobre la atención sanitaria de base, permitirá a los distintos responsables del Ministerio adoptar decisiones sobre Salud Pública ajustadas a las necesidades diarias de la población. Sin duda, la digitalización de la información sobre atención sanitaria impactará de manera directa en una mejora de las decisiones y, por tanto, del cuidado de la salud de la población en general” ha destacado Betty Wabunoha, Representante Residente del PNUD Guinea Ecuatorial.
El Ministro de Sanidad y Bienestar Social, los representantes del PNUD y las agencias del Sistema de las Naciones Unidas también resaltaron la relevancia de esta digitalización para la mejora de la toma de decisiones sanitarias, apuntando que este proceso es clave para avanzar hacia un sistema de salud más transparente, ágil y centrado en la atención de la ciudadanía.

Foto de grupo de los socios de Gobierno, PNUD y otras agencias de la ONU en Guinea Ecuatorial
PNUD Guinea Ecuatorial apoyando al fortalecimiento el sistema sanitario
El apoyo del PNUD ha sido orientado a transformar el Sistema Nacional de Salud en los siguientes ámbitos fundamentales: Digitalización de la información sanitaria, la Implementación del sistema de gestión documental TRANSDOC, provisión de equipamiento informático y mobiliario, Instalación de un Data Center y el fortalecimiento de capacidades.
Digitalización de la información sanitaria
Gracias a la implementación del sistema DHIS2, el Ministerio ya cuenta con la capacidad de digitalizar y disponer de manera inmediata de datos agregados de atención sanitaria a nivel distrital, registro individualizado y seguimiento de la vacunación de rutina, seguimiento personalizado de pacientes con VIH-SIDA, información sobre la disponibilidad y cualificación de los recursos humanos sanitarios y el control de inventarios en los dispensarios de medicamentos de centros de salud y hospitales.
Este acceso rápido y analítico a la información sanitaria permitirá tomar decisiones más precisas y eficaces en beneficio de la población.
Implementación del sistema de gestión documental TRANSDOC
El Ministerio contará con TRANSDOC, que es un sistema de gestión documental utilizado con éxito en más de 100 instituciones en América, África y Asia. Con la colaboración del equipo SIGOB del PNUD, todos los procesos administrativos internos han sido digitalizados. Gracias a esta innovación, el Ministerio operará con un sistema papel cero, mejorando su eficiencia, reduciendo tiempos y costos administrativos, y fortaleciendo la gestión de los funcionarios.
Equipamiento informático y mobiliario
Para garantizar la transformación digital, el PNUD ha proporcionado el MINSABS recibió una serie de nuevos equipos informáticos destinados a optimizar los procesos administrativos y facilitar la transición a una gestión completamente digitalizada de la salud. Se donó un total de 50 ordenadores portátiles, 30 tabletas, 20 ordenadores de escritorio, 15 impresoras multifuncionales y 10 escáneres avanzados, además de 100 estaciones de trabajo digitales.
Instalación de un Data Center
Se ha instalado un Data Center en la sede del Ministerio en Malabo. Este centro permitirá almacenar y gestionar de manera segura la información sanitaria y administrativa, constituyendo una Base de Datos digital sobre Salud Pública en Guinea Ecuatorial, administrada exclusivamente por el Ministerio.
Formación y fortalecimiento de capacidades
Se han capacitado a más de 100 agentes digitales en el manejo del sistema DHIS2 y a técnicos informáticos que actuarán como formadores en la gestión documental con TRANSDOC.
Cumplir la promesa de los ODS, incluida la salud y el bienestar para todas las personas, exige construir sistemas sanitarios que no dejen a nadie atrás y prioricen a las personas más rezagadas.