
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la respuesta nacional ante la malaria, el VIH y la tuberculosis en el país, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta avances significativos en la implementación de estrategias de prevención y tratamiento de estas enfermedades mediante la implementación de actividades enmarcadas en subvenciones financiadas por el Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Uno de los hitos más importantes fue la distribución masiva de mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración (MTILD) en comunidades priorizadas, una medida clave en la lucha contra la malaria. Durante 2024, se entregaron más de 87.000 mosquiteros, atendiendo a más de 24.000 hogares, principalmente en los estados Bolívar y Sucre, en donde se enfocaron los esfuerzos de distribución masiva de MTILD durante los meses de septiembre y noviembre. Además, la capacitación de 37 microscopistas y 306 profesionales de la salud aportó herramientas y conocimientos clave para la detección y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Durante el año 2024 se distribuyeron más de 87.000 mosquiteros, atendiendo a más de 24.000 hogares en comunidades de estados priorizados por la subvención del Fondo Mundial.
El año 2024 también marcó el primer año de implementación de una subvención de respuesta al VIH y la tuberculosis, la cual incluyó un módulo de prevención dirigido a poblaciones clave en las ciudades de Valencia, Maracaibo y el Área Metropolitana de Caracas, con la distribución de más de 13,000 paquetes de prevención combinada que incluyen preservativos, lubricantes y materiales educativos, así como la realización de más de 9.000 pruebas de VIH/Sífilis. Así mismo, se ofrecieron herramientas de fortalecimiento para el monitoreo comunitario del acceso a tratamientos antirretrovirales (ARV) en todo el país.
El PNUD también ofreció acompañamiento en la ejecución del proyecto de respuesta al Covid-19 y la gestión de residuos hospitalarios, con la adquisición de equipos médicos esenciales y la planificación de instalación de seis incineradores en hospitales del MPPS para mejorar la disposición de residuos sanitarios peligrosos.

El trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil permitió distribuir más de 13.000 paquetes de prevención combinada de VIH en las ciudades priorizadas.
Carlos Cortés Falla, Gerente de la Unidad de Salud y Desarrollo del PNUD Venezuela, destacó la importancia de estas iniciativas: “El monitoreo y supervisión del MPPS, junto con el apoyo técnico de la OPS, han sido pilares fundamentales para el éxito de estos proyectos. Gracias a esta colaboración, Venezuela sigue avanzando en la construcción de un sistema de salud más fuerte y resiliente ante (…) desafíos”.
Con estos esfuerzos, el PNUD reafirma su compromiso con la salud pública en Venezuela y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y comunidades más vulnerables.
Puede obtener más información sobre los resultados obtenidos durante el año 2024 en el último boletín informativo de la Unidad de Salud y Desarrollo, que podrá encontrar en el siguiente enlace