Silenciando el odio

Cómo empoderamos a los jóvenes para combatir el discurso de odio en Internet

18 de Junio de 2024
Young people posing for a photo, holding up peace signs

En el PNUD colabora con jóvenes para combatir los discursos de odio, promoviendo narrativas positivas que contrarresten las divisiones.

Foto: Mohlang Creatives

“Si queremos que las demás personas nos respeten y no hagan comentarios ofensivos sobre nuestros hábitos alimentarios, nuestras costumbres o nuestra apariencia física, es preciso crear una mayor consciencia de las diversidades culturales”, dice Preety Tanchanya, una estudiante universitaria perteneciente a la comunidad indígena de Chittagong Hill Tracts (CHT), en el sureste de Bangladesh.

Viendo la exclusión social que sufren las personas jóvenes de su comunidad, Preety y su grupo de amigos crearon la plataforma digital “SAABA” (en las lenguas indígenas de Tanchangya y Chakm significa "sombra") para contrarrestar los comentarios de odio que se vierten en las redes sociales por medio de la transmisión de mensajes positivos acerca de la diversidad cultural.

En otras zonas del mundo están apareciendo experiencias similares. Selma Drini, una joven activista de la comunidad romaní en Montenegro, dice: “el discurso de odio contribuye a la división social y al avance de actitudes hostiles […]. Debemos dar a conocer las consecuencias de este tipo de mensajes y promover entre todas las personas el respeto a la diversidad”. 

Selma Drini

Selma Drini, una joven activista de la comunidad romaní en Montenegro, se dedica a concienciar sobre las consecuencias de los discursos de odio.

Foto: Duško Miljanić

En conmemoración del 3º Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, en el PNUD celebramos los esfuerzos de personas jóvenes en todo el mundo como Preety y Salma que utilizan sus voces y sus conocimientos digitales para combatir los mensajes de odio y promover la paz en los entornos en línea.

Según el Relator Especial de la ONU sobre Cuestiones de las Minorías, alrededor del 70 % de las personas que sufren la violencia del odio en Internet pertenecen a grupos minoritarios. Además, en esta época digitalizada en la que vivimos, el discurso de odio transmitido por Internet supone una amenaza cada vez mayor para la paz, la tolerancia y la cohesión social. Los mensajes ofensivos, disfrazados de memes, comentarios y entradas en las redes sociales se extienden como el fuego por las plataformas en línea, atacando a grupos marginalizados, creando un clima divisivo e incitando a la violencia. El auge de la inteligencia artificial presenta, por un lado, oportunidades, pero también amenazas, lo que añade mayor complejidad a los retos que enfrentan las poblaciones jóvenes en este ámbito.  

Collage of student artwork on countering hate speech

Estas piezas de arte hechas por estudiantes representan, en la primera imagen, a musulmanes visitando una tienda hindú ubicada junto a una mezquita y, en la segunda imagen, a niños de diferentes religiones como hermanos.

Fotos: PNUD Bangladesh

En el PNUD trabajamos con la juventud para combatir el discurso de odio mediante la promoción de mensajes positivos que lo contrarresten. Así, hemos diseñado diversas herramientas para que la ciudadanía, la juventud y la sociedad civil puedan enfrentar el discurso de odio de manera eficaz. Por ejemplo, en la oficina del PNUD en Kirguistán ha elaborado un manual titulado From Hate Speech to Non-Violent Communication (del discurso de odio a una comunicación no violenta; disponible en inglés) donde se ofrecen ejemplos prácticos para identificar el discurso de odio y se ilustra su transformación hacia una comunicación no violenta. 

El discurso de odio crece en el silencio. Por ello, trabajamos para desarrollar espacios seguros que alberguen conversaciones abiertas, constructivas y respetuosas en los que se puedan oír voces diversas. En Montenegro en el trabajamos con la juventud en el llamado NextGeneration Movement o #NextGen (movimiento de las próximas generaciones) para combatir el discurso de odio y promover la igualdad de género. 

“El discurso de odio refleja simplemente un espejismo de impotencia de la persona hacia la que se dirige y el espejismo de poder de la persona que lo emplea. Ese espejismo es como un vidrio: parece peligroso pero se puede quebrar fácilmente una vez que nos damos cuenta de que el poder está en nuestras manos, las manos que trasladan el conocimiento, el respeto, el legado de todas las mujeres que han caminado antes que nosotras y nos han abierto el camino para destrozar este muro de cristal”, dice Marija Pešić (disponible en inglés), una joven periodista de Montenegro. 

marija pesic

Marija Pešić, una joven periodista de Montenegro, cree en promover el conocimiento y el respeto para combatir los discursos de odio.

Foto: Duško Miljanić

La promoción de narrativas alternativas contra el odio permite a los comunidades mantenerse un paso por delante para reducir la posibilidad de conflictos. El proyecto Preventing and Responding to Violent Extremism in the Atlantic Corridor Project (Prevención y respuesta ante el extremismo violento en el corredor atlántico), ha llevado a través de la radio conversaciones sobre este tema a más de 70.000 oyentes para aumentar la concienciación sobre las causas de los conflictos violentos y el impacto negativo de la discriminación. 

Mientras tanto en Bangladesh, el proyecto Partnerships for a More Tolerant, Inclusive Bangladesh (Alianzas para un Bangladesh más tolerante e inclusivo), ha lanzado una importante iniciativa, el hackathon -encuentro- Digital Khichuri Challenge, para empoderar a jóvenes como Bandhan Das. Su campaña de Facebook “Harmony unites” (La armonía une) aprovecha el arte para transmitir tolerancia y los beneficios de crear comunidad. “Muchas personas que han sufrido traumas emocionales por haber recibido ataques en el espacio digital se ha acercado a nosotros para expresarnos su agradecimiento por nuestra iniciativa”, dice Bandhan. 

Young man speaking during a meeting

Jóvenes activistas como Jovan Džoli Ulićević pueden ser agentes poderosos de cambio en la lucha contra los discursos de odio en línea.

Foto: Miloš Vujović

Las personas jóvenes no solo son víctimas del discurso de odio en el entorno digital; también son poderosos agentes de cambio. En el PNUD estamos orgullosos de apoyar iniciativas lideradas por la juventud que están contribuyendo a cambiar las cosas. Como dice Jovan Džoli Ulićević, un activista de Montenegro, “[el discurso de odio] no me desanima sino que me motiva todavía más para seguir trabajando y no permitir que me silencie”.

Para más información sobre nuestra labor en la lucha contra el discurso de odio, visita nuestra página web en inglés o ponte en contacto con Helena Sterwe en helena.sterwe@undp.org.