Promoviendo la resolución de conflictos con un enfoque territorial e intercultural en Honduras

30 de Mayo de 2024
Talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en Puerto Lempira, Gracias a Dios

Talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en Puerto Lempira, Gracias a Dios

El Gobierno de la República de Honduras tiene como prioridad el respeto a la cultura y las formas de vida de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (PIAH). Para lograrlo, implementa el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales reconociendo sus derechos sobre la tierra y los recursos naturales, así como su derecho a decidir sus prioridades de desarrollo. En este contexto, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) ha lanzado una Estrategia Integral de Formación y Promoción de espacios de interacción con los PIAH. Esto se hace con un enfoque basado en derechos y participación, con el objetivo de establecer un espacio de diálogo permanente con los pueblos para identificar sus prioridades de desarrollo e institucionalizar su derecho a la consulta y participación.

El  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través del  proyecto Interacción con enfoque de derechos y participación social con Pueblos indígenas y Afrodescendientes en Honduras brinda asistencia técnica a la SETRASS para la implementación de la Estrategia con el objetivo de establecer un espacio de diálogo permanente con los pueblos para identificar sus prioridades de desarrollo e institucionalizar su derecho a la consulta y participación.
 

Talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en La Esperanza, Intibucá

Talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en La Esperanza, Intibucá

En este sentido, y como parte del parte del proceso de promoción y fortalecimiento de espacios de interacción para la prevención y resolución de conflictos en el relacionamiento con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, se desarrollaron talleres en las ciudades de La Esperanza, La Ceiba y Puerto Lempira dirigidos al personal de las oficinas regionales de la SETRASS.  El objetivo principal de estos talleres fue promover el diálogo intercultural entre el Estado y principales actores territoriales para transformar las conflictividades territoriales.  

Con estas acciones el PNUD, SETRASS, OIT y BCIE continúan apoyando a tejer un futuro en conjunto con diálogo, inclusión y cosmovisión.
 

Participantes de talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en Puerto Lempira, Gracias a Dios

Participantes de talleres de Resolución de Conflictos llevados a cabo en Puerto Lempira, Gracias a Dios