Honduras
Publicaciones
![Niños en botadero leyendo libro de Nacho](/sites/g/files/zskgke326/files/styles/page_hero_full_mobile/public/2022-06/Construyendo%20sue%C3%B1os%20reciclando%20vidasKatherine%20Mejia%20-%20-%20%E2%80%9CLa%20paz%20a%20trav%C3%A9s%20de%20tu%20lente%E2%80%9D..jpg?h=a9fff2be&itok=EF-eogLm)
Richard Barathe es el actual Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Ivan Zverzhanovski es el Representante Residente Adjunto.
Para cumplir con su mandato, el PNUD depende completamente de las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones multilaterales, el sector privado y otras fuentes de financiación, en forma de recursos ordinarios no restringidos (básicos) y contribuciones destinadas a un tema, programa o proyecto específico.
El Sistema de las Naciones Unidas está formado por programas, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y fondos, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés).
La rendición de cuentas es la obligación de demostrar que el trabajo se ha realizado de acuerdo con las reglas y estándares acordados e informar de manera justa y precisa sobre los resultados de desempeño en relación con los roles y/o planes obligatorios.
Permanentemente, el PNUD incorpora en todo su accionar normas y políticas para procurar la sostenibilidad social y ambiental de las comunidades donde realiza proyectos directamente o a través de socios implementadores.
El PNUD se basa en una serie de documentos legales y programáticos que le otorgan mandato y definen sus modalidades de trabajo en el país.
El futuro del PNUD se basa en nuestros activos existentes (liderazgo intelectual y más de 50 años de experiencia a nivel global) para ayudar a Honduras y sus comunidades a responder a un panorama de desarrollo que cambia rápidamente. De esta forma, avanzamos en el objetivo de ampliar las opciones de las personas para un futuro más justo y sostenible, en donde las personas y el planeta estén en equilibrio.
El PNUD trabaja por la igualdad de género como un pilar fundamental para favorecer el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
El PNUD tiene como visión impulsar a las juventudes como agentes de cambio en la transformación estructural del país hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, promoviendo la igualdad de género y fortaleciendo su resiliencia.
El desarrollo humano consiste en ampliar la riqueza de la vida humana, más que ampliar la riqueza de la economía en la que viven los seres humanos. Es un enfoque que se centra en las personas y sus oportunidades.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado a la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Nuestro centro de noticias es una ventanilla única para la cobertura de prensa multimedia e información detallada sobre temas relacionados con el desarrollo. Ofrecemos noticias, comunicados de prensa y declaraciones de líderes del PNUD.
Nuestras historias son instantáneas visuales de nuestro trabajo en Honduras, que muestran cómo el país y las comunidades están abordando problemas del desarrollo y trasladando los ODS del papel a la práctica.
Las publicaciones del PNUD muestran el liderazgo intelectual y la experiencia de la organización. Desempeñan un papel clave en el cumplimiento de nuestro mandato: apoyar la realización de los ODS y fomentar el desarrollo mundial.
La Agenda 2030 es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad. También busca fortalecer la paz universal en una mayor libertad. Reconoce que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
El blog del desarrollo sostenible del PNUD está escrito por personas expertas que trabajan en más de 170 países y territorios.
Como organización pública, a la que se le han confiado fondos de donantes, y comprometida con el apoyo a las economías en desarrollo, el PNUD trabaja para mejorar el acceso a suministros de calidad de una manera rentable y confiable.
Si desea comunicarse con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, visite esta página.
En esta sección se encuentra información sobre las plazas vacantes en el PNUD en Honduras y en sus proyectos. Para ello, el PNUD ha establecido un sistema de aplicación electrónica. Las personas que cumplan con los requisitos de las vacantes publicadas deben seguir las instrucciones detalladas en cada enlace.
SELECCIÓN ACTUAL
Ponte en contacto con nosotros, comparte tus ideas y explora cómo podemos trabajar juntos por un futuro más sostenible, justo y equitativo.
SELECCIÓN ACTUAL