Un grupo de personas en un parque

Programa de Pequeñas Donaciones | PPD

Honduras

¿Qué queremos lograr?

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) surgió de la idea de que la participación activa de las comunidades locales en el tratamiento de problemas ambientales críticos es la clave para promover la gestión eficaz del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible. El enfoque único del programa gira en torno a los ideales de innovación, inclusión e impacto para lograr beneficios ambientales globales y contribuir al desarrollo sostenible. El PPD es una plataforma de inclusión social en la que se combinan los conocimientos tradicionales y la ciencia para resolver problemas globales y locales, al tiempo que se empodera y desarrolla la capacidad de las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y las personas con discapacidad.

Además de su papel central como incubadora y aceleradora de innovaciones comunitarias, el PPD desempeña un papel clave a la hora de reunir a la sociedad civil, los gobiernos, el sector privado y otros actores para promover un cambio sistémico desde el nivel comunitario con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También desempeña un papel único en el cumplimiento de los objetivos de los Acuerdos Ambientales Multilaterales y en la estrecha coordinación con las Convenciones de Río y otras entidades para llevar las voces de la sociedad civil, los pueblos indígenas y las comunidades locales a los foros mundiales.

Actualmente activo en 127 países, el PPD se está preparando para expandir su alcance y escala en su próxima octava fase operativa, centrándose en la diversificación, la innovación y la

optimización, así como en establecer asociaciones más amplias con una gama diversa de partes interesadas y mejorar su enfoque paisajístico y marino.

¿Cómo lo vamos a lograr?

Actualmente, el PPD en Honduras está lanzando su Estrategia Nacional de País y fase operativa número ocho del 2024-2028. El PPD en Honduras financiará proyectos en áreas de biodiversidad, degradación de suelos y cambio climático, entre otras temáticas prioritarias. Como resultados de nuestras acciones el PPD espera lograr:

Los resultados esperados incluyen:

  1. Plataformas de gobernanza ambiental comunitaria fortalecidas en Honduras.  

  2. Subvenciones para organizaciones de sociedad civil y organizaciones de base comunitaria con enfoques de biodiversidad, degradación de suelos y cambio climático de impacto positivo en los medios de vida de las comunidades.  

  3. Organizaciones locales movilizadas y fortalecidas a través del aprendizaje mediante la práctica y el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades.


Estas intervenciones del PPD tienen un enfoque sensible al género para mejorar específicamente la participación en la toma de decisiones del sistema de gobernanza, el acceso de medios de vida sostenibles y ejercicios transformadores hacia la reducción y eliminación de las desigualdades de género y violencia.

El PPD en Honduras durante el 2024-2028 espera financiar un portafolio variado de más de 20 proyectos que fortalezcan la gobernanza ambiental y aseguren los medios de vida de las comunidades.