
Event Details
13 de Marzo de 2025
13:15 PM
Online
La región de América Latina y el Caribe (ALC) ha estado a la vanguardia de ambiciosos compromisos, tanto legales como en políticas públicas, para reconocer el derecho al cuidado. Ejemplo de ello son los acuerdos alcanzados en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer con el Compromiso de Buenos Aires, entre los que destacan los compromisos para implementar sistemas de cuidados universales e integrales, la necesidad de desarrollar indicadores de bienestar que vayan más allá del PIB, y la importancia de sistemas de movilización de recursos que defiendan el principio del máximo de recursos disponibles a la vez que salvaguardan el progreso y aumentan la inversión pública sostenible. Sin embargo, estos avances se ven amenazados por la reducción del espacio cívico en la mayoría de los contextos, el auge de narrativas conservadoras -y a menudo reaccionarias- que idealizan la injusta división sexual del trabajo y dificultan la expansión de la demanda social del derecho a los cuidados, así como por la limitada capacidad de muchos Estados para movilizar progresivamente los recursos necesarios para implantar eficazmente estos sistemas de cuidados y marcos jurídicos.
Es en este marco que el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Servicio Plurinacional de la mujer y la despatriarcalización “Ana María Romero” SEPMUD y la cancillería del Estado, en coordinación con el Gobierno de México, como parte de esta sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York, propone organizar un evento paralelo que visibilice los avances y los retos a los que se enfrentan estos gobiernos en relación a la demanda y la financiación de la garantía del derecho al cuidado, dando continuidad al trabajo que ha venido desarrollando durante las últimas gestiones en torno a la construcción conjunta con sociedad civil de una política pública que contribuya a la garantía d los cuidados como derecho.