Poniendo la pobreza en el centro del debate

7 de Abril de 2025
Video Player
Detalles del evento

10 de Abril de 2025

11:00 AM (Nueva York)

Online

América Latina y el Caribe (ALC) logró avances significativos en la reducción de la pobreza hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, cuando esta tendencia comenzó a desacelerarse. Estos avances fueron resultado del crecimiento económico, de políticas sociales efectivas y del uso de instrumentos innovadores, como las transferencias monetarias condicionadas. Sin embargo, la desaceleración del crecimiento económico, junto con una serie de crisis —como la migración, la violencia, los problemas de gobernanza en varios países y, notoriamente, la pandemia de COVID-19— frenaron esta tendencia y desplazaron la centralidad de la pobreza del debate público regional.

Actualmente, la región enfrenta nuevos desafíos que podrían intensificar esta desaceleración e incluso revertir algunos logros, entre ellos los espacios fiscales limitados y las nuevas barreras al comercio, que pueden afectar el crecimiento económico regional. Si ALC aspira a retomar la senda de reducción de la pobreza, será necesario, sobre todo, aumentar la eficiencia del gasto público. Esto puede lograrse mediante nuevas herramientas que complementen las utilizadas con éxito en el pasado. Las nuevas mediciones multidimensionales de la pobreza son particularmente útiles para este fin. No obstante, un paso fundamental para hacer posibles estas nuevas políticas —y los cambios necesarios para retomar la senda de reducción de la pobreza— es volver a colocarla en el centro del debate público en la región.

Este diálogo busca precisamente fomentar esa discusión, analizando tanto los retos que enfrenta esta agenda en ALC como las iniciativas de medición que abren la puerta a nuevos instrumentos de política pública orientados a reducir la pobreza.

 

Descarga el informe del Índice de Pobreza Multidimensional de América Latina (Cepal) y el resumen.