Mujeres y trabajo: Pisando el acelerador del cambio

Mujeres y trabajo: Pisando el acelerador del cambio

25 de Junio de 2024

¿Qué factores se encuentran tras la brecha de participación laboral? La incorporación al mercado laboral ¿ha sido igual para las mujeres de distintos estratos económicos? ¿Qué beneficios económicos se obtendrían estimulando la incorporación de la mujer al mercado laboral? ¿Cómo podemos acelerar de nuevo el cierre de la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres con empleos de calidad? 

Estas son algunas de las cuestiones a las que intentará responder este documento que integra las conclusiones fundamentales de los estudios desarrollados por tres instituciones de referencia: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha cuantificado económicamente para América Latina, los efectos de una hipotética reducción de la brecha laboral a partir de dos políticas públicas específicas; la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que examina los datos de segregación ocupacional y profundiza en sus causas y consecuencias, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo estudio pone la lupa en los promedios para hacer un análisis exhaustivo sobre las diferencias existentes en la participación laboral de las mujeres en función del estrato económico al que pertenecen.