37 docentes del cantón Salcedo, Cotopaxi, culminaron el curso "Formador de formadores sobre peligros volcánicos"

6 de Marzo de 2025
Group of six people holding certificates in a conference room with tables and a presentation screen.

Docentes de 14 unidades educativas del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, culminaron el curso.

Foto: PNUD Ecuador.

Salcedo, 26 de febrero de 2025 – En el marco del proyecto Anticípate por el Cotopaxi, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD) en alianza estratégica con la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), se llevó a cabo el cierre del curso “Formación de Formadores en Peligros Volcánicos”, dirigido a docentes de 14 unidades educativas del cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi.  

Desde noviembre de 2024, 37 docentes participaron en este proceso de capacitación, fortaleciendo sus conocimientos sobre fenómenos volcánicos y estrategias de preparación ante emergencias. A lo largo de dos jornadas teórico-prácticas, recibieron orientación especializada de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).  

Como parte fundamental del aprendizaje, las y los docentes replicaron estos conocimientos en las instituciones educativas, involucrando a más de 8.200 personas, entre estudiantes, padres de familia y profesores. De esta manera, contribuyeron a la construcción de una comunidad escolar más informada y preparada frente a los peligros volcánicos, promoviendo una cultura de prevención y resiliencia.

 

El evento de clausura incluyó un espacio de socialización en el que las y los docentes compartieron los logros alcanzados al replicar los conocimientos adquiridos con la comunidad educativa. Durante este intercambio, expusieron metodologías innovadoras y materiales didácticos utilizados para adaptar la enseñanza a distintos grupos etarios, asegurando que la información sobre peligros volcánicos sea accesible y comprensible para todas las personas. 

Mónica Balarezo, docente de la Unidad Educativa Cristóbal Colón, subrayó la importancia de incorporar estos conocimientos desde los niveles básicos de educación. “La prevención de riesgos debe enseñarse desde la infancia. Los niños y las niñas pueden comprender estos contenidos científicos cuando se presentan de forma interactiva, permitiéndoles conocer su entorno y saber cómo actuar ante una emergencia. Las herramientas y materiales proporcionados en esta formación fueron clave para transmitir el conocimiento de manera efectiva”.  

A través del proyecto Anticípate por el Cotopaxi reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de capacidades en la comunidad educativa, promoviendo la prevención y preparación ante riesgos volcánicos en la provincia de Cotopaxi. 

 

Sobre el proyecto Anticípate por el Cotopaxi 

El proyecto “Fortalecimiento de la preparación ante desastres y acciones anticipatorias en comunidades vulnerables altamente expuestas a la erupción volcánica del Cotopaxi,  Anticípate por el Cotopaxi” es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza estratégica con la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), en consorcio con Plan Internacional y en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN)