Por Valeria Valenza y Ximena Gonzalez, PNUD Perú

En nuestro blog anterior compartimos cómo el intercambio de experiencias entre proyectos de inclusión económica y digitalización, en un mundo post-pandemia, demostró que, para digitalizar, es esencial empezar de manera presencial, generando confianza en el uso de la tecnología. Asimismo, también quedó claro el rol crucial de la juventud al apoyar a sus familias en este cambio.
Cuando comenzó el programa Innova tu Mercado, descubrimos que la digitalización no solo es aprender a usar tecnología, sino atreverse a confiar en ella. Muchos comerciantes, de entre los 50 y 60 años, querían dar sus primeros pasos digitales, pero necesitaban apoyo. ¿Y quién mejor para acompañarlos que sus propios hijos, nietas y jóvenes comprometidos con el cambio?
Con este aprendizaje, decidimos reformular la estrategia de digitalización de Innova tu Mercado, iniciativa que busca fortalecer la competitividad de los mercados tradicionales mediante herramientas digitales, impulsando el desarrollo económico local, que, bajo el liderazgo del PNUD, suma más de 50 actores que impulsan la iniciativa entre la academia, la sociedad civil, empresas privadas, gobiernos locales, el Ministerio de la Producción y la Secretaría Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Por ello, para asegurar que nadie quede atrás, colocamos a los jóvenes como protagonistas de esta transformación, resaltando un enfoque territorial en la implementación. Así nació Digiamig@s, una red de jóvenes voluntarios que hoy impulsa la transformación digital en los mercados peruanos.

El poder cercano de la digitalización
Muchas comerciantes enfrentan retos que complican su participación en los procesos de digitalización. Entre horarios ajustados por sus labores en el mercado y las responsabilidades de cuidado en el hogar, encontrar tiempo para aprender algo nuevo puede parecer imposible.
Ante esta realidad, los Digiamig@s van más allá de enseñar herramientas digitales. Construyen puentes entre la tecnología y las personas con un enfoque práctico, cercano y, sobre todo, presencial. Más que guías, son aliados. Su impacto no se detiene en solo en brindar asesoría técnica: están sembrando empoderamiento y lazos de confianza en cada comerciante que capacitan.
La experiencia internacional también ha sido clave para fortalecer esta propuesta. Gracias al apoyo del Centro de Políticas Públicas de Seúl de PNUD, conocimos el caso de la empresa KAKAO Corp en Corea del Sur y su modelo de "tutores digitales" en los mercados de abastos coreanos. Esas lecciones, adaptadas al contexto peruano, han enriquecido el trabajo de los Digiamig@s y potenciado su alcance.


El impacto de la juventud
Lo más inspirador de Digiamig@s es su impacto directo en los comerciantes: el 70% de las participantes han ganado confianza en el uso de herramientas digitales, gracias a la conexión cercana y humana que los jóvenes lograron construir con ellas. Con su impacto, se ha logrado impactar a más de 2,400 comerciantes en 40 mercados de 7 regiones del país (Lima, Callao, Arequipa, Cajamarca, Amazonas, Pucallpa y Tumbes). Además, más de 18 municipalidades distritales y provinciales se han sumado a la "Ruta de Digitalización", apostando por transformar los mercados tradicionales en centros de innovación.
Este programa destaca el talento local y la inclusión digital como catalizadores del desarrollo económico, con un fuerte enfoque en la equidad de género, ya que la mayoría de los voluntarios son mujeres. Sin embargo, su verdadera magia radica en el cambio cultural: los mercados están evolucionando hacia espacios más colaborativos, donde la tecnología no solo es aceptada, sino que se abraza como una herramienta clave para el futuro.
Cerrando brechas digitales
A pesar de los avances, aún hay barreras. Un estudio de Innova tu Mercado identificó que el 30% de las comerciantes desconfiaba en el uso de las tecnologías, principalmente por miedo a estafas cibernéticas, lo que las colocaba en una posición vulnerable frente a un mundo cada vez más digital.
Ante esto, los Digiamig@s se convirtieron en agentes de cambio. Desde 2023, en colaboración con Voluntarios ONU Perú, hemos movilizado a más de 200 jóvenes de 18 a 25 años, el 71% mujeres, quienes han demostrado que la inclusión digital y la equidad de género van de la mano.
En 2024, los Digiamig@s dieron un paso más grande al integrar la inteligencia artificial. A través de un chatbot de WhatsApp, las comerciantes ahora acceden a microcursos sobre educación financiera, formalización y salud mental. Gracias a 798 visitas personalizadas a los puestos de 40 mercados, 31 en Lima y Callao, y 9 en regiones, la digitalización se ha convertido en una herramienta cercana y adaptada a las necesidades de cada comunidad.

construyendo una política pública nacional
Aunque hemos avanzado, más del 50% de los mercados en Perú aún enfrentan brechas digitales. El PNUD ha jugado un papel clave en este proceso, apoyando la creación de políticas públicas que promuevan la inclusión digital en los mercados y fomenten el empoderamiento comunitario.
La digitalización en Perú y América Latina va más allá de la tecnología; es un proceso de confianza y empoderamiento. Con la estrategia Digiamig@s, el PNUD ha demostrado cómo la juventud puede transformar vidas, fortalecer economías locales y generar un impacto sostenible mediante conexiones humanas y digitales.
Ser Digiamig@ no es solo enseñar a los comerciantes sobre digitalización, sino construir comunidades, fomentar empoderamiento y demostrar que la juventud puede liderar un cambio que impacte generaciones.