Cultura de Paz y Fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional
El proyecto "Cultura de Paz y Fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)" desempeña un papel clave en la consolidación democrática de Bolivia. Desde su implementación en 2020, ha sido fundamental para la organización y ejecución de procesos electorales transparentes y confiables, especialmente tras la crisis política de 2019.
Con un enfoque integral en todo el ciclo electoral, el proyecto fortalece la capacidad institucional del OEP, promoviendo elecciones inclusivas y resilientes ante desafíos políticos y sociales.
Gracias al respaldo de la Unión Europea, Suecia, el Reino Unido, Canadá y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha contribuido significativamente a la restauración de la confianza en los procesos electorales, asegurando elecciones legítimas y reduciendo la polarización política.
Además, fomenta el diálogo entre el OEP, la sociedad civil y los actores políticos, promoviendo una cultura de paz y fortaleciendo la gobernabilidad democrática en el país.
Objetivos
El proyecto busca fortalecer las capacidades institucionales y operativas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs). Para ello, se enfoca en:
Consolidar la credibilidad del OEP.
Garantizar su imparcialidad y transparencia.
Institucionalizar la democracia intercultural y paritaria.
Áreas de acción
El PNUD trabaja para fortalecer la institucionalidad electoral, contribuir a la estabilidad política y social, y fomentar un entorno propicio para la participación democrática.
Las principales áreas de acción del proyecto son: