Gestión electoral fortalecida con ciclo de talleres

Directores del Órgano Electoral Plurinacional y sus equipos participaron del tercer taller de fortalecimiento a capacidades administrativas organizado por PNUD Bolivia.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, en el marco del proyecto “Cultura de Paz y Fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”, este 18 de marzo realizó el tercer taller sobre procesos administrativos, consolidando su compromiso con la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la gestión electoral.
Este espacio reunió a siete directores de área del OEP y sus enlaces administrativos, quienes recibieron información sobre generalidades del proyecto y sobre procesos administrativos del PNUD, información que busca garantizar la ejecución eficiente de las actividades planificadas para 2025 en el marco del proyecto. Entre los temas más importantes tratados se destaca la eficiencia para evitar reprocesos, la transparencia en el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas sobre los fondos provenientes de la Unión Europea, España y Canadá.
Fortalecimiento de capacidades
La Asesora Técnica Principal del proyecto electoral de PNUD Bolivia, Alessandra Rossi, destacó la importancia de este espacio para fortalecer las capacidades institucionales de los equipos técnicos del OEP y responder a los requerimientos del plan de trabajo para esta gestión y que prioriza temas como la lucha contra la desinformación y el fortalecimiento de la credibilidad del Padrón Electoral. Además, Rossi destacó la articulación que se está impulsando con actores clave del sistema democrático y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de Elecciones Generales.
Capacitación técnica y administrativa
Ximena Fernández, Asociada de Administración del Proyecto Electoral del PNUD, lideró una sesión técnica donde explicó detalladamente los procesos administrativos relacionados con contrataciones, organización de eventos, adquisición de activos y gestión de viajes. Se presentaron recomendaciones para agilizar trámites mediante formatos actualizados y se destacó el uso de contratos a largo plazo (LTAs), que optimizan tiempos y recursos.
Asimismo, se sensibilizó a los participantes sobre la importancia del tiempo en los procesos administrativos mayores a USD 10.000, resaltando que una planificación oportuna es esencial para garantizar respuestas eficaces.