Un espacio clave para fortalecer la cobertura electoral en Bolivia

La Embajada de Canadá y la Fundación para el Periodismo organizaron el taller "Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma", un espacio destinado a fortalecer las competencias de periodistas y comunicadores en la cobertura de los procesos electorales en Bolivia. Esta iniciativa contó con la colaboración de ONU Mujeres, Bolivia Verifica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Bolivia enfrenta un contexto desafiante debido a los procesos electorales. Según el Latinobarómetro, la desconfianza en las instituciones democráticas ha aumentado, una de las razones es la propagación de desinformación. Esta situación ha generado incertidumbre en la ciudadanía sobre el proceso electoral. Ante este escenario, se identificó la necesidad de fortalecer las capacidades de los periodistas en comunicación política y verificación de información, con un enfoque en derechos humanos, para contribuir a una ciudadanía mejor informada.
El taller se realizó de manera presencial en La Paz los días 20 y 27 de febrero, abordando cinco módulos clave: comunicación política, cobertura con perspectiva de género, periodismo político en época electoral, desinformación y discursos de odio, y herramientas digitales para el periodismo electoral. Las sesiones combinaron conocimientos teóricos con experiencias prácticas, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades esenciales para enfrentar los desafíos actuales del periodismo electoral.
Entre los expertos invitados, Alessandra Rossi, especialista en democracia y procesos electorales del PNUD, compartió su conocimiento sobre la importancia de la información verificada en los procesos electorales. Junto a ella, participaron otros especialistas nacionales como Teófila Guarachi, experta en comunicación con enfoque de género, y Andrés Gómez Vela, periodista y docente en periodismo de opinión y legislación. También se contó con la participación de reconocidos periodistas como Gabriel Romano, Patricia Cusicanqui y Rodolfo Huallpa, quienes abordaron temas relacionados con verificación de datos y periodismo digital.
Más de 30 periodistas que accedieron a esta formación especializada, reforzaron sus conocimientos técnicos sobre periodismo electoral, cobertura con enfoque de derechos humanos y la prevención de discursos de odio en el contexto electoral.
El PNUD reafirma su compromiso con el fortalecimiento del periodismo en Bolivia y con la construcción de un ecosistema informativo más transparente y responsable. En un contexto donde los procesos electorales requieren una ciudadanía informada y crítica, el periodismo juega un rol esencial en la promoción de la confianza pública y la integridad democrática.