Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral refuerza acciones de cara a las elecciones generales de 2025

28 de Enero de 2025
a man and a woman standing in front of a sign

El equipo de la Fundación ARU presenta los principales resultados del dashboard trabajado sobre temas electorales en los medios

©PNUD Bolivia

La Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral (CNCDE), integrada por 14 organizaciones nacionales e internacionales, se reunió este 28 de enero en La Paz para fortalecer acciones conjuntas de lucha contra la desinformación.

Desde su lanzamiento el 12 de noviembre de 2024, la CNCDE ha impulsado diversos espacios de colaboración que consolidan un esfuerzo articulado y colaborativo. Basada en un modelo de gobernanza de los bienes comunes de internet, la Coalición busca fortalecer la integridad democrática y promover la credibilidad de sistema electoral boliviano.

Durante la reunión del 28 de enero, se destacó que la desinformación no solo erosiona la confianza en las instituciones democráticas, sino que también polariza a la sociedad. Ejemplos recientes en el país, como los conflictos de 2019 y 2020, evidencian la necesidad urgente de fortalecer la respuesta frente a este fenómeno.

“Este agosto próximo más de siete millones de bolivianos y bolivianas acudirán a las urnas, para ello es importante que la información a la que puedan acceder sea veraz. La desinformación en Bolivia ha tenido un impacto directo en sobre la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral, es por eso que la coalición va a jugar un papel imprescindible para lidiar con la desinformación” asegura Marta Vallejo, Representante Residente Adjunta del PNUD en Bolivia.

En este contexto, se revisó el dashboard “Canales y agentes de desinformación” elaborado por la Fundación Aru y la Fundación Internet Bolivia, una herramienta innovadora que da cuenta del ecosistema boliviano de desinformación y que se posiciona como innovación clave para fortalecer la confianza ciudadana en los procesos electorales.

Iván Kucharsky, Analista Electoral del PNUD, subrayó el compromiso de la Coalición para enfrentar este desafío global. “Somos organizaciones comprometidas con el derecho ciudadano de acceder a información veraz y confiable. La Coalición es una muestra de que, trabajando juntos, podemos fortalecer la democracia y garantizar elecciones pacíficas, transparentes y confiables”.

La CNCDE, está conformada por organizaciones como Bolivia Verifica, Chequea Bolivia, Fundación Muy Waso, Guardiana, Deutsche Welle Akademie, CiberWarmis, la Fundación Internet Bolivia, ABOIC, IPICOM UMSA, Fundación Construir, el OEP y PNUD; en un esfuerzo conjunto refuerza la institucionalidad democrática y busca prevenir la desinformación, los discursos de odio y la violencia digital en el contexto electoral.

Con esta iniciativa, la Coalición envía un mensaje claro de compromiso colectivo con la integridad electoral en Bolivia. El trabajo coordinado entre sociedad civil, cooperación internacional e instituciones públicas no solo busca proteger los procesos democráticos del país, sino también garantizar que las elecciones generales de 2025 se desarrollen en un ambiente de confianza y contención efectiva de la desinformación electoral.