Unidad de Diálogo, PNUD Colombia
¿De qué trata el proyecto?
La Unidad de Diálogo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD es una comunidad de práctica organizada para apoyar la gestión de demandas sociales, institucionales, culturales y ambientales, mediante el diálogo democrático, la prevención y transformación de conflictividades, y la ampliación de la participación ciudadana y la democracia.
El propósito de la Unidad de Diálogo es:
- Promover el diálogo como herramienta fundamental en la gestión de conflictividades y procesos de deliberación.
- Ampliar la democracia participativa.
- Fortalecer capacidades en transformación de conflictos.
Equipo: Un grupo humano multidisciplinar, experimentado, académico, técnico y político, preparado para acompañar procesos sociales en todo el territorio nacional, y con habilidades específicas certificadas en transformación de conflictos, asistencia técnica, co-diseño y facilitación de procesos de diálogo.
Enfoque estratégico y Agenda 2030
El PNUD en Colombia cuenta con décadas como socios de las estrategias de desarrollo de Colombia, buscando la prosperidad para las personas y el planeta con la visión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Objetivo de Desarrollo Sostenible:
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
El PNUD ha cimentado un capital de imparcialidad, transparencia, credibilidad y pertinencia en la facilitación y promoción de espacios de diálogo, participación, reconciliación y democracia.
¿Por qué el PNUD tiene una Unidad de Diálogo?
Porque años de experiencias nos han permitido organizar una red profesional de alto valor, contar con herramientas flexibles y un banco de buenas prácticas en América Latina, para lograr desarrollo sostenible, transformaciones estructurales y co-construcción de resiliencia ante las crisis y perturbaciones.
Nuestros principios:
- Sensibilidad al conflicto
- Enfoques diferenciales y contextuales:
- Enfoque étnico
- Enfoque de género
- Enfoque de derechos
- Enfoque territorial
- Enfoque ambiental
- Acción sin daño
- Fortalecimiento de capacidades individuales, grupales y de las organizaciones.
Herramientas
Las siguientes metodologías proponen un abordaje a la complejidad social con una mirada relacional, contextual y construida desde los actores, que nos permiten una acción de alto impacto:
- Diálogo Democrático: proceso de interacción participativo que emplea el diálogo con el objetivo de transformar relaciones a largo plazo, para así evitar crisis y violencia, y fortalecer la institucionalidad democrática.
- Análisis del Desarrollo Relacionado con el Conflicto (CDA): permite identificar causas estructurales, dinámicas e información de contexto, fortaleciendo capacidades de actores como agentes transformadores de conflictos. A través de capacidades de construcción de paz, se identifican las posibilidades de aumentar el impacto del desarrollo, aún en medio de conflictos.
- Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana (SART): herramienta que sirve para anticipar el surgimiento de controversias o conflictos, que a los tomadores de decisiones les permite monitorear y plantear respuestas que mitiguen sus efectos.
¿Qué hacemos?
Diálogo Democrático
- Co-diseñar procesos de diálogo a través de construcciones participativas.
- Fortalecer capacidades para la prevención y transformación de conflictos y en diálogo democrático
- Facilitar procesos de diálogo. Acompañar, apoyar el diseño y funcionamiento de las arquitecturas institucionales para grupos de diálogo en prevención y transformación de conflictividades.
Análisis del Desarrollo Relacionado con el Conflicto(CDA)
- Analizar capacidades territoriales para transformación de conflictividades empleando metodología CDA.
Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana (SART):
- Apoyar e implementar el diseño de Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana orientados a identificar causas de conflictos, predecir su estallido, mitigar impactos, prevenir desenlaces violentos, plantear respuestas diseñadas a la medida de situaciones particulares.
Comunicación
- Gestionar y promocionar conocimiento y buenas prácticas.
Publicaciones y metodologías
- Guía Práctica de Diálogo Democrático
- Diálogo Democrático – Un Manual para Practicantes
- Conducting a Conflict and Development Analysis (CDA)
- Guía Práctica para el Diseño de Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana de Conflictos Sociales