Manual de buenas prácticas para el cultivo artesanal de ostión en Cuba

Cover of a manual featuring a mangrove ecosystem and water, emphasizing oyster cultivation in Cuba.

Manual de buenas prácticas para el cultivo artesanal del Ostión.pdf

pdf (10.1MB)

Descarga

Manual de buenas prácticas para el cultivo artesanal de ostión en Cuba

21 de Febrero de 2025

Esta publicación nos guía por el acontecer histórico y actual de la actividad ostrícola en Cuba. Brinda los procedimientos para alcanzar metas superiores en la producción de ostión.

Explica como el desarrollo y expansión de la ostricultura en Cuba está avalado por la tradición, basada en estudios científicos y de factibilidad económica y ambiental, y más que una alternativa pesquera es una solución de adaptación a los impactos costeros, de beneficio a la resiliencia del ecosistema de manglar.

 Deja explícito como la generalización de la ostricultura artesanal es un paso necesario para alcanzar objetivos superiores, como el uso de nuevas zootecnias para obtener las “semillas” de ostión que garanticen una ostricultura económica y ambientalmente sustentable.

El Centro de Investigaciones Pesqueras y el Grupo Empresarial Pesquero de la Industria Alimentaria en Cuba, trazaron en 2022 una estrategia nacional para la generalización de una ostricultura artesanal comunitaria. 

El proyecto “Incorporando consideraciones ambientales múltiples y sus implicaciones económicas, en el manejo de los paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba” (ECOVALOR), con dirección del Centro Nacional de Áreas Protegidas, brindó las herramientas para una valoración económica de los bienes y servicios que brindan los ecosistemas marinos y su importancia para los recursos pesqueros.

Derivado de estas acciones, es imprescindible avanzar en un cambio cultural y tecnológico, progresivo y significativo, en el sector marino pesquero, y de este modo pasar de meros recolectores a cultivadores. A través del cultivo de especies del ostión, al fungir como filtradores, funcionan como depuradores de las aguas costeras y no precisan de inversiones en alimento adicional al que adquieren del medio natural.
 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Regiones y Países
Tipo de documento