Modelo de ordenamiento ambiental de la Ciénaga de Zapata

Birds flying over a mangrove area with calm water and green vegetation in the background.

PNUD-Cuba-ordenamiento-ambiental-moa_cienaga.pdf

pdf (39MB)

Descarga

Modelo de ordenamiento ambiental de la Ciénaga de Zapata

21 de Febrero de 2025

El desarrollo sostenible de un territorio depende en gran medida del estado y disponibilidad de los recursos naturales que posee, de su uso racional y de las interacciones de producción de su entorno

Muchas veces la sobreexplotación de estos, hace que poco a poco se agoten y es necesario entonces alcanzar un equilibrio dinámico, entre la disponibilidad de los mismos y su capacidad de recuperación.
La planificación y el ordenamiento territorial, con todas sus implicaciones económicas, sociales, políticas y ambientales; se han practicado en Cuba desde la década del 60.

 Su propósito, orientado al logro de mejores opciones en el aprovechamiento del espacio y uso de los recursos, respondió a demandas concretas, de ubicación de inversiones del estado; como parte de la implementación de los programas identifica dos dentro de una estrategia de desarrollo, fundamentada en la equidad social y en la eliminación de las diferencias regionales.

El Ordenamiento Ambiental (OA) es un proceso que demanda más que ninguno el concurso multidisciplinario y la participación. La identificación de las entidades que a nivel territorial tendrán a su cargo la realización de las tareas correspondientes, es un elemento sustancial, a fin de garantizar las más adecuadas propuestas.  

La Ciénaga de Zapata tiene una gran diversidad de ecosistemas y tipos de cobertura terrestre, además es
el hábitat de importantes especies de la flora y fauna, por lo que dentro de su territorio han sido declaradas áreas con diversas categorías de protección y manejo.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Regiones y Países