Ambato fortalece el Diálogo Intercultural y la Prevención de Conflictos con apoyo del PNUD y el Gobierno de Canadá

21 de Febrero de 2025
UNDP_ECU_AMBATO

Ambato, 20 de febrero de 2025. Con el objetivo de fomentar el diálogo y la construcción de paz en el país, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el Gobierno de Canadá, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Ambato, llevó a cabo el evento “Presentación de análisis sobre el desarrollo territorial y la conflictividad en Ambato y Tungurahua”. Además, se realizó la entrega de certificados a las personas graduadas del Diplomado en Manejo de Conflictos y Construcción de Paz.

El evento se desarrolló en el Salón de la Ciudad de Ambato, contó con la participación de destacadas autoridades locales y representantes de la cooperación internacional, incluyendo a la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza; el embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter; Inka Mattila, Representante del PNUD en Ecuador; y Marco Cazco, director del Centro para la Transferencia de Conocimientos e Innovación Social (CETCIS - PUCE). También estuvieron presentes representantes de la academia, gremios empresariales y entidades públicas de la Sierra centro.

Durante el evento, se resaltó la importancia de abordar los desafíos de la urbanización y la desigualdad socioeconómica en la sierra centro, factores clave en la conflictividad social. En este contexto, el PNUD trabaja junto con el Municipio de Ambato para fortalecer la gobernanza local y promover soluciones sostenibles.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la entrega de diplomas a las personas participantes del Diplomado en Manejo de Conflictos y Construcción de Paz, un esfuerzo académico desarrollado en colaboración con la PUCE, que ha capacitado a servidores públicos y líderes locales en la construcción de estrategias para la gestión pacífica de conflictos.

Además, se presentaron estudios sobre las condiciones sociodemográficas y económicas de la Sierra centro, así como un análisis de la situación de conflictividad social en la región, proporcionando información clave para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas efectivas.

Durante su intervención, Inka Mattila, representante del PNUD en Ecuador, destacó la necesidad de comprender y utilizar estratégicamente los datos para la formulación de políticas públicas que contribuyan a la construcción de paz y el desarrollo sostenible. Subrayó la importancia de fortalecer capacidades locales mediante la capacitación y reconoció el liderazgo de la alcaldesa Diana Caiza en la gobernanza inclusiva. Además, hizo un llamado a impulsar propuestas de políticas basadas en evidencia para abordar los desafíos de la región con soluciones sostenibles.

UNDP_ECU_AMBATO

Inka Mattila, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador

Foto: PNUD Ecuador.

Por su parte, el embajador Stephen Potter reafirmó el compromiso de Canadá con el desarrollo sostenible y la promoción de la paz en Ecuador, destacando que el trabajo conjunto entre gobiernos locales, la academia y la cooperación internacional es fundamental para alcanzar resultados de impacto.

UNDP_ECU_AMBATO

Stephen Potter, embajador Canadá.

Foto: PNUD Ecuador.

Asimismo, Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, destacó el diálogo como un pilar fundamental para alcanzar soluciones duraderas que fomenten la paz y la cohesión social. Además, subrayó que este avance representa un paso significativo en la consolidación de Ambato como una ciudad comprometida con el desarrollo.

UNDP_ECU_AMBATO

De izq. a der.: Inka Mattila, representante residente del PNUD Ecuador junto a Diana Caiza, alcaldesa de Ambato durante el evento.

Foto: PNUD Ecuador.

Sobre el proyecto Diálogo Intercultural y Prevención de Conflictos con Enfoque de Género

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo del Gobierno de Canadá, formuló el proyecto “Diálogo Intercultural y Prevención de Conflictos con Enfoque de Género en Ecuador”.

Este proyecto busca reforzar las capacidades nacionales y locales en diálogo intercultural y prevención de conflictos con un enfoque de género. Para ello, plantea estrategias para la generación y difusión de conocimiento en construcción de paz, así como la ampliación y mejora de herramientas de gestión para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la Sierra Centro ecuatoriana. Además, fomenta el liderazgo de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en la región.

Las líneas de acción incluyen programas de formación para actores clave en diálogo y prevención de conflictos, el fortalecimiento de procesos de planificación participativa del desarrollo local, la igualdad de género y el empoderamiento político de las mujeres, así como el fomento del diálogo intercultural.

Para la implementación del proyecto, se mantienen alianzas clave con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales de Cotopaxi y Chimborazo, así como los cantones de Ambato, Latacunga y Riobamba, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.