
Las y los docentes recibieron kits con materiales para desarrollar los talleres réplica en cada una de sus insitutciones educativas.
Latacunga, 3 de diciembre de 2024 – A través del proyecto Anticípate por el Cotopaxi, 37 docentes de 14 unidades educativas del cantón Salcedo participaron en el curso “Formación de Formadores sobre peligros volcánicos”, realizado el 26 y 27 de noviembre en la provincia de Cotopaxi.
La capacitación, organizada con el apoyo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), fortaleció las capacidades de las y los docentes mediante actividades interactivas y materiales didácticos en dos jornadas teórico-prácticas.
“Esta capacitación superó nuestras expectativas. Hemos adquirido conocimientos clave y vencido mitos sobre los peligros volcánicos. Como docentes, asumimos el compromiso de transmitir estos aprendizajes a nuestra comunidad educativa”, afirmó María Avilés, docente y secretaria de logística e información de la Unidad Educativa Federico González Suárez.

Las y los docentes participantes del curso de Formador de Formadores, desarrollaron ejercicios practicos y planes de réplica durante las 2 jornadas del taller.
Nancy Jácome, de la Unidad Educativa Salcedo, agregó: “Vivir cerca del volcán Cotopaxi nos exige estar informados y preparados. Esta formación nos ha permitido actualizar nuestros conocimientos y generar un impacto positivo en nuestras comunidades”.
Las y los participantes replicarán lo aprendido con estudiantes, docentes y padres de familia. Con el apoyo de 16 kits didácticos entregados durante el curso, se estima llegar a al menos 1,000 personas en el cantón Salcedo hasta febrero de 2025. Según Verónica Guambo, técnica local del proyecto Anticípate por el Cotopaxi, “la meta es beneficiar a 11,000 personas a través de talleres de réplica y actividades educativas hasta culminar el año lectivo escolar 2024-2025”.

37 docentes del cantón Salcedo fortalecieron sus capacidades para estar mejor preparados ante una emergencia por la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi.
El curso forma parte de los esfuerzos para promover una cultura de prevención y preparación ante los riesgos asociados al volcán Cotopaxi, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades locales.

Docentes de 14 unidades educativas del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi, se capacitaron sobre peligros volcánicos.
Sobre el proyecto
El proyecto “Fortalecimiento de la preparación ante desastres y acciones anticipatorias en comunidades vulnerables altamente expuestas a la erupción volcánica del Cotopaxi, Anticípate por el Cotopaxi” es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza estratégica por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), en consorcio con Plan Internacional, ADRA, CESA y en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).