Escuelas de liderazgo: Empoderando a niñas y adolescentes del Cotopaxi

6 de Marzo de 2025
A large group of people posing outdoors, smiling and raising their hands in celebration.

75 adolescentes mujeres de quince comunidades participaron en la escuela de liderazgo.

Foto: PNUD Ecuador.

Salcedo, 27 de febrero de 2025.- En el marco del proyecto "Anticípate por el Cotopaxi", se llevaron a cabo las Escuelas de Liderazgo, una iniciativa que reunió a 75 jóvenes de 15 comunidades de Saquisilí y Latacunga para fortalecer sus habilidades personales y colectivas. Las jornadas, desarrolladas los días 31 de enero, 1, 14 y 15 de febrero, ofrecieron un espacio de aprendizaje significativo y transformador.

 

Durante los encuentros, las participantes abordaron temas clave para su desarrollo integral, como autoestima y proyecto de vida, prevención de la violencia en contextos de emergencia, salud menstrual, liderazgo y trabajo en equipo. Mediante metodologías participativas, se promovió el autoconocimiento, el empoderamiento y la capacidad de liderazgo, con el objetivo de formar agentes de cambio en sus comunidades.

 

Para Dayana Chavarrea, de 21 años y acompañante de las niñas y adolescentes del Barrio Quisinche Bajo, esta experiencia fue invaluable. "Las niñas y yo no solo aprendimos a ser líderes comprometidas con nuestra comunidad, sino que también adquirimos herramientas clave para nuestro desarrollo. Recibimos información sobre nuestros derechos, cómo actuar ante casos de violencia y salud femenina desde una perspectiva empoderadora. Esta experiencia nos brindó seguridad y confianza", destacó.

 

Acto de Clausura y Entrega de Certificados 

El 22 de febrero, tras una sesión de team building, se realizó la ceremonia de clausura y entrega de certificados, reconociendo el compromiso y esfuerzo de cada participante. En este espacio, se resaltó la importancia de seguir fomentando la educación y formación de niñas y adolescentes, quienes desempeñan un papel clave en la gestión de riesgos y la resiliencia comunitaria.

 

Para Stefanía P., representante del Barrio Chantilín Grande, esta experiencia fue enriquecedora. "Aprendí a trabajar en equipo, a distribuir responsabilidades de manera justa y a tomar decisiones con propósito. Me siento motivada a impulsar iniciativas en mi comunidad y agradezco a ECHO y PNUD por brindarnos herramientas y un espacio seguro para nuestro crecimiento", compartió.

Hands of children engaged in painting a colorful community mural on paper.

Las adolescentes proyectaron el futuro de sus comunidades mediante ejercicios para identificar iniciativas viables.

Foto: PNUD Ecuador.
A group of young people gathered under a tent, enjoying an interactive event with a speaker.

En un espacio abierto las niñas y adolescentes desafiaron los retos impuestos del trabajo en equipo a través de un Team Building.

Foto: PNUD Ecuador.
Group of six individuals holding certificates, smiling, with a backdrop of large windows.

Las participantes recibieron una insignia y un certificado por su destacada participación.

Foto: PNUD Ecuador.
Impacto y Compromiso Futuro 

Las Escuelas de Liderazgo no solo fueron un espacio de aprendizaje, sino una plataforma de inspiración para que las jóvenes crean en sus capacidades y asuman roles activos en sus comunidades. El éxito de esta iniciativa refuerza la necesidad de seguir promoviendo programas que impulsen el liderazgo juvenil y la equidad de género, asegurando un futuro más justo y resiliente para todas las personas.

Sobre el proyecto Anticípate por el Cotopaxi 

El proyecto “Fortalecimiento de la preparación ante desastres y acciones anticipatorias en comunidades vulnerables altamente expuestas a la erupción volcánica del Cotopaxi,  Anticípate por el Cotopaxi” es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza estratégica con la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), en consorcio con Plan Internacional y en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN)