El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y BanEcuador dan un paso clave en la consolidación de las finanzas sostenibles en Ecuador con la firma de un Memorando de Entendimiento.

De izq. a der.: Francisco Miño, presidente BanEcuador; Inka Mattila, representante residente del PNUD Ecuador; Viviana Rodríguez, gerente general BanEcuador.
Quito, 11 de febrero de 2025. Con el objetivo de fortalecer el acceso a financiamiento responsable y sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y BanEcuador han firmado un Memorando de Entendimiento que permitirá movilizar recursos hacia proyectos productivos con impacto social y ambiental positivo.
Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de ambas instituciones con la transformación del sistema financiero ecuatoriano, promoviendo un desarrollo más equitativo y resiliente. A través de esta cooperación, se fortalecerán capacidades técnicas e institucionales, integrando la sostenibilidad en las operaciones de BanEcuador para optimizar la gestión de recursos y ampliar el acceso a oportunidades económicas.

De izq. a der.: Francisco Miño, presidente BanEcuador; Inka Mattila, representante residente del PNUD Ecuador; Viviana Rodríguez, gerente general BanEcuador.
Durante el evento de firma, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador, destacó la importancia de esta colaboración: “Este acuerdo es una oportunidad clave para seguir avanzando en la integración de la sostenibilidad en el sector financiero ecuatoriano. Contribuirá a fortalecer las capacidades de BanEcuador y a diseñar mecanismos innovadores que promuevan la inversión en proyectos con impacto ambiental y social positivo.”

Autoridades y delegados del PNUD Ecuador y BanEcuador durante el evento.
Por su parte, Francisco Miño, presidente de BanEcuador, subrayó el papel fundamental de esta alianza para la transformación del banco: “El trabajo conjunto con el PNUD nos permitirá consolidar una banca más inclusiva y eficiente, en beneficio de las comunidades ecuatorianas que más lo necesitan.”
El acuerdo se basa en tres pilares fundamentales:
Movilización de financiamiento: Desarrollo de mecanismos innovadores para canalizar recursos hacia proyectos sostenibles.
Fortalecimiento institucional y técnico: Implementación de estrategias para optimizar la gestión en sostenibilidad y gobernanza.
Transformación digital: Aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar el acceso y la eficiencia de los servicios financieros.
PNUD y BanEcuador han liderado iniciativas innovadoras como el Producto Financiero Sostenible Libre de Deforestación, que ha permitido a productores amazónicos acceder a financiamiento responsable con asistencia técnica y un fondo de compensación. Esta iniciativa ha logrado un índice de morosidad inferior al 1%, demostrando su éxito y viabilidad como modelo de financiamiento sostenible.
Con esta alianza, BanEcuador y el PNUD reafirman su compromiso con la construcción de un sistema financiero inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este acuerdo representa un paso decisivo para garantizar que el desarrollo económico en Ecuador se impulse con criterios de equidad, sostenibilidad y resiliencia.