Uruguay presentó su Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional

El país reafirma sus ambiciones climáticas con el apoyo del PNUD

30 de Diciembre de 2024
a group of people posing for the camera

Lanzamiento NDC3 Torre Ejecutiva, diciembre 2024. Fuente: Ministerio de Ambiente.

Ministerio de Ambiente

Uruguay ha presentado su Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional(link is external) (NDC3) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y su Política Nacional de Cambio Climático (PNCC).  

Durante el evento, autoridades destacaron que la NDC3 es resultado de un proceso técnico y participativo con talleres sectoriales y consultas públicas(link is external), además de subrayar la necesidad de alianzas y recursos para implementar estas políticas y avanzar hacia un Uruguay sostenible.

a group of people sitting at a desk

Talleres y consultas desarrolladas durante 2024

Ministerio de Ambiente

La NDC3 incorpora un enfoque innovador que integra el cambio climático en la política económica, destacando instrumentos como el Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC)(link is external). Este instrumento, con el PNUD como verificador externo, conecta tasas de interés al cumplimiento de metas climáticas clave, consolidando el liderazgo del país en sostenibilidad y finanzas climáticas. Además, en el sector privado y financiero, la NDC3 destaca el desarrollo de herramientas como la huella de carbono, para la cual el PNUD asistió técnicamente en el sector financiero junto a la Mesa de Finanzas Sostenibles(link is external) y el Ministerio de Ambiente (MA). 

a large tree in a park
PNUD

En el ámbito estratégico de la economía circular, instrumentos como el Plan Nacional de Gestión de Residuos (PNGR) y la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) impulsan la reducción de emisiones, empleos verdes y conservación de recursos en sectores clave. En esta línea, proyectos como Circulab, liderado por CEMPRE con apoyo del PNUD y el MA, y el programa global “Cero Residuos”, financiado por el GEF recientemente aprobado(link is external), alinearán acciones promoviendo prácticas sostenibles, planificación estratégica, educación y herramientas financieras para avanzar hacia una economía más circular, inclusiva y sostenible, en el marco del cumplimiento de las NDC.

En cuanto a la integración de la perspectiva de género en la acción climática, Uruguay avanza mediante su Estrategia de Género y Cambio Climático, aprobada en 2019, y su Plan de Acción vigente (2020-2024). Con apoyo del PNUD, a través de la Climate Promise(link is external), el SNRCC trabaja en la elaboración participativa de un nuevo Plan de Acción en Género y Cambio Climático para 2025, incorporando en las recomendaciones insumos de colectivos diversos, mujeres afro y la sociedad civil. Este proceso busca fortalecer un enfoque multisectorial e interseccional, abordando la desigualdad de los impactos climáticos promoviendo soluciones inclusivas.

a group of people in a room

Taller regional de Acción Climática Joven en Salto, Uruguay.

PNUD

De cara a 2025, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a Uruguay en la implementación de política climática y las NDC, promoviendo acciones en áreas claves como energía, agro, residuos, ciudades, costas, finanzas y género. Nuestro objetivo es contribuir a que Uruguay avance hacia sus metas de adaptación y mitigación, consolidando un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.