Con la asistencia técnica y financiera del PNUD, la estrategia validada por MAGPBMA contribuirá a sentar las bases fundamentales para la gobernabilidad, el desarrollo institucional, y el crecimiento robusto, sostenible e inclusivo en Guinea Ecuatorial a la par de garantizar el logro de objetivos climáticos definidos por el país en el marco de sus compromisos internacionales.

PNUD y Gobierno presentan la Estrategia de Transición Justa y su Plan de Inversiones con Perspectiva de Género en Guinea Ecuatorial
Moka – Hoy, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente (MAGPBMA) y el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) han validado la Estrategia de Transición Justa y su Plan de Inversiones (ETJ-PI) con Perspectiva de Género en Guinea Ecuatorial para el período del 2025-2035.
La ETJ-PI buscan contribuir a sentar las bases fundamentales para la gobernabilidad, el desarrollo institucional, y el crecimiento robusto, sostenible e inclusivo en Guinea Ecuatorial a la par de garantizar el logro de objetivos climáticos definidos por el país en el marco de sus compromisos internacionales.
La apertura ha sido liderada por el Director General de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Alfredo Owono Owono Nchama, en representación del Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente y de José Herman Wabo, Representante Residente Adjunto del PNUD.
A través de dicha estrategia, el país identificará un conjunto de programas e inversiones en áreas de desarrollo de capital humano, capacitación, información ambiental, promoción del empleo, crecimiento y diversificación productiva hacia sectores de bajo carbono, desarrollo de resiliencia, provisión de infraestructura sostenible, y contribución al desarrollo institucional.
En particular, la estrategia identifica un total de 81 actividades divididas entre 10 áreas de acción, las cuales se agrupan, a su vez, bajo 4 objetivos generales que se alinean a la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible sobre el período 2025-2035. El valor total de las inversiones asociadas a la estrategia asciende a 95.3 millones de US$ para ese período.
“Esta validación de la estrategia de transición Justa y Plan de Inversión viene a sumarse a la visión del Gobierno en su PNDES 2035, que es la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático a través de políticas y acciones encaminadas a cumplir con el Acuerdo de Paris y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país” aseguró Owono Owono Nchama, Director General de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático.
En el desarrollo de la ETJ-PI se reconoce la necesidad fundamental de atender las brechas de capital humano, de participación laboral, empleo e ingreso que desfavorecen al género femenino y a los hogares encabezados por mujeres; además de los impactos desproporcionales del cambio climático y de la transición en contra de las mujeres.
“En el año 2022, con el apoyo financiero y técnico del PNUD, Guinea Ecuatorial concluyó el proceso de actualización de sus CNDs, donde propuso una ambición de reducir sus emisiones a un 35% para el 2030 con la meta de alcanzar el 50% para el 2050. En el presente, se trabaja en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo de Bajo Carbono a Largo Plazo. La Estrategia de Transición Justa con perspectiva de género y su Plan de Inversiones ofrecen el complemento necesario para garantizar el cumplimiento de desarrollo económico nacional a la par de cumplir con compromisos climáticos internacionales” aseguró el Representante Adjunto del PNUD, José Herman Wabo.
La ETJ-PI se desarrolla en el contexto de los compromisos internacionales para la lucha contra el cambio climático acordados bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de Paris, tratado internacional que busca limitar el calentamiento global y adaptarse a sus efectos.
Dicha Estrategia esta inmersa en las acciones climáticas adelantadas por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, incluyendo su Contribución Nacional Determinada para el logro de los objetivos globales de mitigación de Gases de Efecto Invernadero, el Plan de Acción Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Plan de Acción REDD+, y otras; las cuales se encuentran alineadas al logro de objetivos de desarrollo de corto, mediano y largo plazo definidos por la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible y otros documentos.
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil para aportar al cumplimiento de las prioridades nacionales y los compromisos internacionales de los países en temas de biodiversidad y conservación, energía, cambio climático, calidad ambiental, entre otros.