Declaración del Administrador del PNUD en el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia 2024

17 de Mayo de 2024

En virtud del derecho internacional de los derechos humanos, todos los Estados tienen la obligación de promoverlos y protegerlos para todas las personas sin discriminación alguna. Pese a ello, en 2024 millones de personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) siguen siendo objeto de discriminación, marginación, pobreza, violencia, encarcelamiento e incluso puede costarles la vida por el mero hecho de ser lo que son. Esto incluye leyes, políticas y prácticas punitivas. En 62 países, las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo en privado están tipificadas como delito, y 12 de estos países incluso imponen la pena de muerte por este tipo de relaciones. Recientemente también se ha producido un retroceso mundial en las libertades de las personas LGBTIQ+ que incluye nueva legislación que amplía la penalización de este grupo, entre otras cosas por promover sus derechos humanos.

Afortunadamente, en todo el mundo hay personas valientes y visionarias defensoras de la igualdad que están impulsando un cambio positivo, a menudo con gran riesgo para ellas mismas. En el último año hemos visto muchos avances importantes. Varios países han despenalizado las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo, mientras que otros han aprobado el matrimonio homosexual. Para reconocer y celebrar este progreso continuo, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Asociación Internacional de Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Mundo) hemos anunciado la presentación de las candidaturas para nuestros primeros Premios Internacionales del Orgullo. A través de estos galardones se pretende dar a conocer la labor de los héroes de la igualdad LGBTIQ+ en todo el mundo, permitiéndoles relatar sus historias singulares e inspirando a más personas para que adopten iniciativas en favor de la igualdad.

Garantizar que no se deje a nadie atrás es esencial para nuestro Plan Estratégico y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el PNUD también estamos decididos a garantizar un entorno inclusivo (disponible en inglés) para todo nuestro personal LGBTIQ+. No obstante, junto con otros miembros del sistema de las Naciones Unidas y socios, somos conscientes de que podemos hacer más, y no nos detendremos hasta que las personas LGBTIQ+ de todo el mundo puedan gozar de igualdad, libertad y justicia. Es fundamental cambiar las actitudes y cuestionar normas sociales profundamente arraigadas. Todos debemos contribuir a denunciar el odio, la discriminación y la violencia a la que se enfrentan habitualmente muchas personas LGBTIQ+, en particular en lo que respecta a su participación (disponible en inglés) en los procesos políticos y electorales en un momento en el que unos 3.700 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población mundial, acudirá a las urnas en 2024. Esto es vital para garantizar que estas personas, como todos los seres humanos, que nacen libres e iguales en dignidad y derechos, puedan opinar sobre su futuro.

….

El tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Intersexofobia y la Transfobia 2024, que se celebrará el 17 de mayo, es: “Que nadie quede atrás: igualdad, libertad y justicia para todes”.

Como parte de los Premios Internacionales del Orgullo de 2024, liderados por el PNUD e ILGA Mundo, se invita a personas de todo el mundo a proponer candidaturas de héroes LGBTIQ+ durante todo el mes de junio de este año, reconocido en muchos países como el “Mes del Orgullo”.  Posteriormente, el 13 de noviembre de 2024 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se anunciarán cinco premios: 1) Creación de movimientos frente a la hostilidad; 2) Celebración de vidas diversas; 3) Líder emergente; 4) Búsqueda de la igualdad a lo largo de toda la vida; y 5) Aliado extraordinario.