PNUD Costa Rica imparte curso Power BI a personas funcionarias del Sistema de Naciones Unidas

14 de Marzo de 2025
A workshop in a modern conference room with participants focused on laptops.

San José, Viernes 14 de marzo, 2025/ Especialistas en Estadísticas y Datos de PNUD Costa Rica han diseñado el curso: “Herramientas de monitoreo y evaluación y creación de tableros de visualización de datos (uso de Power BI)”, el cual se está impartiendo a profesionales del Sistema de Naciones Unidas en el país, con el fin de fortalecer sus capacidades en el análisis de datos, la creación de tableros interactivos y el uso de herramientas para la toma de decisiones basada en evidencia.

Durante 16 horas de capacitación se abordarán metodologías prácticas para transformar datos en información estratégica, facilitando el seguimiento de indicadores clave y la toma de decisiones informadas en distintos ámbitos de acción del Sistema de Naciones Unidas.

La primera sesión inició el 12 de marzo y en esta exploraron los conceptos fundamentales de Power BI, su aplicación en la visualización de datos y su potencial para mejorar los procesos de monitoreo y evaluación dentro de sus respectivas agencias.

El curso cuenta con la participación de colegas de ACNUR, UNICEF, UNOPS, UNFPA, UNESCO, OPS/OMS, ILANUD, UNIDO, PNUD y OCR, quienes aplicarán los conocimientos adquiridos para optimizar la gestión de datos en sus proyectos y programas.

A group of people attending a seminar, focused on laptops, in a modern workspace.

 

Paola Omodeo, Especialista en Estadísticas de PNUD Costa Rica expresó: "Esta capacitación impartida por el PNUD representa un paso fundamental en el fortalecimiento de capacidades dentro de la ONU, permitiéndonos mejorar el monitoreo y la evaluación de nuestros proyectos mediante herramientas innovadoras como Power BI, y de esta forma garantizar un mayor impacto en nuestras iniciativas de desarrollo."

Innovación en la gestión de datos

Este espacio refuerza el compromiso de las agencias participantes con la innovación y la mejora continua en la gestión de datos, promoviendo una mayor eficiencia y transparencia en el desarrollo de sus iniciativas. El curso es impartido por las especialistas del PNUD Paola Omodeo y María José Guzmán.

Contacto de prensa:
Glomara Iglesias Alvarez, Especialista en Comunicaciones, PNUD CR.
comunicaciones.cr@undp.org