Foro participativo impulsa soluciones para viviendas resilientes en las zonas costeras de Nayarit

8 de Abril de 2025
Group photo of diverse participants standing and seated around a conference table.

Tepic, Nayarit, a 3 de abril de 2025.- En el marco del proyecto Raíces: manglares para las comunidades y el clima, se llevó a cabo el foro participativo “Viviendas resilientes para las zonas costeras de Nayarit”, coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit (SDS). Este encuentro forma parte de las acciones del eje de Resiliencia Comunitaria, enfocado en fortalecer las capacidades locales frente al cambio climático.

El foro tuvo como objetivo presentar los resultados de un análisis piloto de vulnerabilidad física y ambiental de viviendas realizado en tres comunidades costeras de Marismas Nacionales: Francisco Villa (Rosamorada), Unión de Corrientes (Tuxpan) y Valle de la Urraca (Acaponeta). Estas localidades enfrentan una creciente exposición a fenómenos hidrometeorológicos extremos, situación agravada por el cambio climático que aumenta la intensidad y frecuencia de las tormentas, causando inundaciones, vientos fuertes, entre otros.

Durante la sesión, se generó un espacio de diálogo entre representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones civiles y organismos internacionales. Entre quienes participaron destacaron integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto de Planeación de Nayarit, el Instituto de Promoción de la Vivienda de Nayarit, Protección Civil y Bomberos de Nayarit; autoridades de los municipios de Acaponeta, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tuxpan; personas investigadoras y docentes de la Universidad Autónoma de Nayarit; y representantes de Nuiwari y Parábola Ambiental, asociaciones civiles locales.

En la jornada, Areli Najera, analista en planificación territorial resiliente del PNUD presentó los resultados del estudio, posteriormente moderó un panel de diálogo en el que se recopilaron recomendaciones para robustecer la estrategia de adaptación en materia de vivienda. Asimismo, se discutieron mecanismos para integrar la gestión del riesgo, la adaptación al cambio climático y la planificación territorial desde una perspectiva de inclusión e igualdad de género.

Con este tipo de encuentros se fortalece la colaboración intersectorial y la generación de propuestas concretas desde lo local para la producción de viviendas seguras y resilientes y el reforzamiento de las viviendas ya construidas, contribuyendo a una adaptación a los impactos negativos del cambio climático y a la protección de las comunidades costeras de Nayarit.