Hacia una economía verde: Ecuador traza el camino para proteger su biodiversidad y el bienestar de las personas

El Programa de Apoyo para una Transición Económica Positiva con la Naturaleza (NTSP) trabaja en Ecuador para fortalecer la integración del capital natural en la planificación económica y política del país

17 de Febrero de 2025
Taller: Hoja de ruta para una transformación de una economía positiva con la naturaleza

Taller: Hoja de ruta para una transformación de una economía positiva con la naturaleza

PNUD Ecuador

Con el objetivo de explorar, con base en evidencia, posibles rutas nacionales para una transformación económica que integre la naturaleza y promueva el bienestar sostenible, el 13 y 14 de febrero se llevó a cabo en Quito el taller "Taller: Hoja de ruta para una transformación de una economía positiva con la naturaleza" organizado por el Programa de Apoyo para una Transición Económica Positiva con la Naturaleza (NTSP, por sus siglas en inglés), una iniciativa global del PNUD, en colaboración con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (UNEP-WCMC) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). El evento reunió a representantes del sector público, financiero, empresarial y de la sociedad civil de Ecuador. 

Uno de los hallazgos clave reveló que el 34% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador depende directamente de los recursos naturales,  por lo que lograr un crecimiento económico sostenible sin comprometer su riqueza natural es clave en el desarrollo sostenible, sin embargo, esta relación no siempre se ha considerado en la toma de decisiones económicas y políticas. 

Claire Medina representante adjunta del del PNUD en Ecuador.

Claire Medina representante adjunta del del PNUD en Ecuador

PNUD Ecuador

“Creemos firmemente que la salud de la naturaleza es clave para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las y los ecuatorianos”, manifestó Claire Medina representante adjunta del del PNUD en Ecuador.   

A young woman with glasses speaks at a podium, with a colorful backdrop.

Adriana Moyano Vega, viceministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

PNUD Ecuador

Por su parte Adriana Moyano Vega, viceministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica manifestó: "Este programa nos permite conocer cómo la economía ecuatoriana depende directamente de la naturaleza. La biodiversidad no es solo un patrimonio natural que debemos proteger, sino un pilar fundamental dentro del desarrollo.” concluyó. 

María Angélica Trujillo, subsecretaria del Ministerio de Economía y Finanzas

María Angélica Trujillo, subsecretaria del Ministerio de Economía y Finanzas

María Angélica Trujillo, subsecretaria del Ministerio de Economía y Finanzas

Durante el espacio, María Angélica Trujillo, subsecretaria del Ministerio de Economía y Finanzas enfatizó el compromiso de transitar hacia una economía verde “Hay una urgencia de una transformación económica productiva orientada a la sostenibilidad, debemos priorizar alternativas de transformación productiva en armonía con la naturaleza y el bienestar. Resaltamos esta iniciativa que permite generar información sólida sobre la relación del crecimiento económico y la conservación ambiental”. 

Steven Mulvain, jefe Adjunto de Misión, Embajada del Reino Unido en Ecuador

Steven Mulvain, jefe Adjunto de Misión, Embajada del Reino Unido en Ecuador

PNUD Ecuador

Steven Mulvain, jefe Adjunto de Misión, Embajada del Reino Unido en Ecuador invitó a las y los participantes a generar discusiones que sean de utilidad para alimentar la ciencia que apoya a la creación de política pública que permita construir una economía más resiliente, inclusiva y alineada con los desafíos ambientales en Ecuador. 

"Taller: Hoja de ruta para una transformación de una economía positiva con la naturaleza"

Taller: Hoja de ruta para una transformación de una economía positiva con la naturaleza

PNUD Ecuador

El taller concluyó con un mensaje claro en común: la sostenibilidad no es una opción, sino un camino necesario para el futuro de Ecuador. La transformación económica debe ser un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado, sociedad civil, academia y la ciudadanía en general. 

El PNUD reafirma su compromiso en la articulación de la transición ecológica en Ecuador, actuando como un facilitador estratégico entre el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional. 

Sobre el NTSP en Ecuador 

El Programa de Apoyo para una Transición Económica Positiva con la Naturaleza (NTSP, por sus siglas en inglés), iniciativa del PNUD a nivel global, ha trabajado en Ecuador para integrar la sostenibilidad en la planificación económica. A través de la herramienta ENCORE, se identificó la dependencia de la economía ecuatoriana con la naturaleza, destacando la necesidad de fortalecer las cuentas ambientales, valorar los servicios ecosistémicos y explorar nuevas métricas de desarrollo. Además, promueve espacios de diálogo para impulsar el alineamiento de políticas económicas con la transición ecológica y consolidar esta transformación como una prioridad nacional.