Fomento Social Banamex, ANDE, Nuup y PNUD participan en la FLII 2025: Explorando el impacto del financiamiento estratégico para el emprendimiento social

5 de Marzo de 2025
Panel discussion with four speakers seated on a stage, indoor with natural light.

Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2025.-  En el marco de la 15ª edición del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII)(link is external) con sede en Mérida, Yucatán,  Fomento Social Banamex, en colaboración con el Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE),  Nuup y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, llevaron a cabo el  panel "Capital que transforma: Financiamiento estratégico para el emprendimiento social". El objetivo del panel fue presentar el impacto y el aprendizaje que han tenido las  convocatorias promovidas por Fomento Social Banamex, mismas que han estado dirigidas a organizaciones de la sociedad civil, emprendimientos comunitarios y personas emprendedoras. 

En la pasada edición 2022 de la FLII la alianza conformada por Fomento Social Banamex, PNUD y Nuup presentaron algunos de los primeros resultados y casos de éxito de este esquema de filantropía colaborativa y catalítica. Ahora, en la edición 2025, se buscó destacar el papel catalizador del financiamiento filantrópico como una inversión estratégica en la etapa temprana y para el desarrollo de emprendimientos sociales y comunitarios. También, el foro fue una oportunidad para abordar cómo este tipo de financiamiento ha fortalecido modelos de negocio, mejorado capacidades organizacionales y generado un impacto sostenible en las comunidades.

En particular, se presentó lo aprendido en el marco de dos convocatorias impulsadas por Banamex:

  • Convocatoria de Emprendimientos Sociales, en alianza con ANDE - del Aspen Institute en México, la cual se enfoca en el fortalecimiento de intermediarios, aceleradoras e incubadoras que han trabajado con emprendimientos de impacto, principalmente con juventudes.
  • Convocatoria de Emprendimientos Comunitarios, en colaboración con Nuup y PNUD, orientada a modelos de financiamiento híbridos como la capitalización de fondos revolventes y estrategias de acompañamiento diferenciadas según la madurez para emprendimientos de la economía social.

Asimismo, este espacio permitió hablar de aspectos clave de  las tendencias contemporáneas en inversión filantrópica en el ecosistema de emprendimiento social:

  • Indicadores clave y buenas prácticas: Se presentaron aprendizajes y métricas de impacto utilizadas en las convocatorias, evidenciando el fortalecimiento de modelos de negocio y capacidades organizacionales.
  • Financiadores ángel y fondos catalíticos: Se discutió en el panel sobre el papel de estas figuras para el desarrollo de proyectos sociales y ambientales en etapas tempranas y la ampliación del ecosistema de iniciativas.
  • Impacto en etapas iniciales: Se analizó cómo la inversión filantrópica ha permitido avanzar en la consolidación de emprendimientos en sus primeras fases, facilitando su acceso a financiamiento formal no reembolsable y posteriormente hacia instrumentos de créditos e inversión.
  • Acceso a mercados: Se abordaron las principales barreras que enfrentan los emprendimientos para posicionar sus productos en mercados formales, como son la homologación de la calidad, la logística y los volúmenes de producción para los mercados ancla, también se exploraron estrategias para superarlas que algunas organizaciones ya están implementando.
  • Fortalecimiento de intermediarios: Se expuso la relevancia de los esquemas de aceleradoras e incubadoras en la consolidación de los emprendimientos, destacando estrategias efectivas para mejorar su impacto.

En el panel participaron Ana Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex; Ana Paulina Flores, asociada de desarrollo de capacidades del PNUD en México; Vincent Lagacé, co-Ceo y co-Fundador de Nuup A.C; y Pedro Martínez, Director Regional para América Latina de Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE).

Finalmente, el panel subrayó la importancia de continuar fortaleciendo el ecosistema de inversión filantrópica y de impacto como un pilar clave en el desarrollo de emprendimientos sociales y comunitarios. Además, se hizo un llamado a la acción a los actores del ecosistema para que sigan colaborando en la generación de estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad de estos proyectos. Por último, se invitó a nuevos aliados a unirse a estas iniciativas y explorar oportunidades de cooperación que amplifiquen el impacto positivo de estos esfuerzos.

El FLII es un evento anual que se realiza desde 2011 que reúne a una comunidad diversa de personas líderes, inversoras, emprendedoras e innovadoras, dedicadas a crear un ecosistema de impacto social y medioambiental positivo en toda América Latina. El evento tiene una duración de tres días en los que se realizan conferencias, master class, conversatorios tipo paneles, talleres y espacios de networking en los que las personas participantes pueden conectar y amplificar el ecosistema de inversión de impacto de América Latina a través de redes y plataformas de conocimiento, contribuyendo al encuentro de actores clave del mercado que impulsan resultados impactantes.

Estas acciones forman parte del proyecto Inversión social con resiliencia ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, a través del cual se apoya a fundaciones del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y empresas de la economía social a fortalecer y acompañar estrategias, programas, instrumentos y mecanismos de inversión social en temas de gestión sostenible del agua, economía social, seguridad alimentaria y conservación incorporando criterios de sostenibilidad, resiliencia,  trazabilidad e impacto.  Un ejemplo de esto es la Comunidad de Práctica y Aprendizaje de Economía Social y Solidaria, Nuup y Fomento Social Banamex son socios clave en el fortalecimiento de las organizaciones. 


Acerca de Fomento Social Banamex A.C.

Fomento Social Banamex es una asociación sin fines de lucro creada por iniciativa del Consejo de Administración del Banco Nacional de México, S.A., cuyo objetivo principal es acortar la brecha de la desigualdad social que existe en nuestro país. Contribuimos al desarrollo sostenible, así como a la realización de proyectos y programas enfocados al bienestar social; reunimos y canalizamos recursos, sumamos esfuerzos y concertamos alianzas con los sectores público y social, para el cumplimiento de los ODS.

Acerca de Plataforma Nuup A.C.

Plataforma Nuup A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana conformada por un equipo multidisciplinario, apasionado por la agricultura y el campo mexicano. Buscamos constantemente aprender e innovar, y nos encontramos actualmente en crecimiento.

Acerca de ANDE 

Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) es una red global de organizaciones que impulsan el emprendimiento en economías en desarrollo.Promovemos los objetivos de desarrollo sostenible mediante la construcción de ecosistemas empresariales para pequeñas empresas que impulsan el crecimiento económico priorizando la igualdad de género, la acción ambiental y el trabajo decente.  Para más información visitar https://andeglobal.org/(link is external) 

Acerca del PNUD

El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información, visita www.undp.org/es/mexico.