Ecuador lanza su primer manjar de leche sostenible para impulsar la producción responsable

21 de Febrero de 2025
UNDP_ECU_MANJAR

Loja, 20 de febrero de 2025. Ecuador marca un hito en la producción sostenible con el lanzamiento del primer manjar de leche con certificación de sostenibilidad. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el respaldo del Gobierno del Reino Unido a través de su programa UK PACT. El producto, elaborado con prácticas responsables, representa un avance en la conservación ambiental y el desarrollo económico de los productores ganaderos amazónicos.

A través del Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR REDD+ Ecuador), más de 100 productores han sido capacitados en buenas prácticas sostenibles, con una destacada participación de mujeres ganaderas (41%). La iniciativa ha contribuido a la gestión sostenible de 4.148 hectáreas de tierra y ha logrado reducir 17,6 kilotoneladas de emisiones de CO2 equivalente, además de almacenar 1,2 millones de toneladas de carbono en bosques naturales. Como resultado, el manjar de leche producido tiene una huella de carbono de 7,4 kg de CO2 equivalente por litro de leche, lo que lo convierte en un referente de producción climáticamente inteligente.

El producto estará disponible en tiendas gourmet de Quito y Loja, y contará con un código QR en su empaque para que los consumidores accedan a información detallada sobre su impacto ambiental y social. Esta innovación busca conectar a los consumidores con el origen del producto y sensibilizar sobre la importancia de apoyar modelos de producción sostenibles.

El compromiso del Reino Unido a través de UK PACT ha sido fundamental para acelerar la acción climática y promover modelos de producción responsables en Ecuador. Esta iniciativa no solo fortalece a los productores locales, brindándoles mejores oportunidades económicas y herramientas para hacer frente al cambio climático, sino que también refuerza la transición del país hacia una economía más resiliente y alineada con los compromisos globales de sostenibilidad.

Este esfuerzo responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al ODS 12 sobre Producción y Consumo Responsables y al ODS 13 sobre Acción por el Clima. Ecuador avanza hacia un modelo de producción que prioriza la conservación de sus ecosistemas y el bienestar de sus productores, demostrando que es posible generar un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.

Sobre PPR REDD+ Ecuador:


El Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR REDD+ Ecuador), implementado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo reducir la deforestación y fomentar la producción sostenible en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de esta iniciativa, se han implementado 16 Centros de Agronegocios Sostenibles (CAS), que brindan asistencia técnica y financiera a productores locales para mejorar sus prácticas agrícolas, reducir emisiones de carbono y fortalecer la resiliencia climática. Con financiamiento del Reino Unido a través de UK PACT, el proyecto ha apoyado la transición de más de 6.000 hectáreas hacia sistemas de producción sostenibles y ha facilitado el acceso a créditos verdes, promoviendo un modelo económico que equilibra la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades rurales.