Discurso de apertura de José Hermán Wabo, Representante Adjunto del PNUD en el acto de validación de la Estrategia de Transición Justa y su Plan de Inversiones con Perspectiva de Género en Guinea Ecuatorial

valida la Estrategia de Transición Justa y su Plan de Inversiones con Perspectiva de Género en Guinea Ecuatorial

28 de Marzo de 2025
valida la Estrategia de Transición Justa y su Plan de  Inversiones con Perspectiva de Género en Guinea Ecuatorial

Jose Herman Wabo, Representante Residente Adjunto dando su discurso de apertura

PNUD Guinea Ecuatorial / Maribel Ibule Djole

Ilustrísimo Sr. Director General de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático.
Ilustrísimas autoridades.
Estimados colegas de las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas.
Apreciados invitados presentes.

Quisiera agradecer antes que nada la presencia de todos ustedes esta mañana en este acto, especialmente al Ilustrísimo Sr. Director General de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático Don. Diosdado Obiang Mbomio por sacar tiempo de su impresionante agenda para venir a apoyarnos con su presencia.


Hoy nos hemos reunido en esta sala para llevar a cabo la apertura del taller de validación de la Estrategia de Transición Justa de Guinea Ecuatorial con perspectiva de Género, y su Plan de Inversiones Asociado. Esta actividad se esta desarrollando en el marco del proyecto sobre la Elaboración de una Estrategia de Desarrollo baja en Emisiones a largo plazo en Guinea Ecuatorial, cuyo financiador es el Gobierno de Alemania.

Excelencias, Damas y caballeros, 
El presente taller de validación será gestionado por un experto del PNUD especializado en el tema de políticas de acción climática desarrolladas en el contexto de impactos sociales y económicos, persiguiendo transiciones justas hacia sistemas resilientes y de bajo carbono, con el apoyo del personal técnico del PNUD y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente.


Esperamos que durante el día de hoy los asistentes al taller adquieran un buen conocimiento sobre la metodología de trabajo sobre la cual se desarrolla la Estrategia de Transición Justa en Guinea Ecuatorial; así como el resultado del diagnóstico sobre riesgos y oportunidades de transición climática; los objetivos y metas de la estrategia; las acciones de política propuestas; y el Plan de Inversiones Asociado. 

Dada la importancia de impactos climáticos sobre las mujeres, y sobre hogares presididos por mujeres; así como el rol estratégico de la mujer en el logro de objetivos de desarrollo sustentable, robusto, e inclusivo, la Estrategia se ha desarrollado bajo una perspectiva de género que identifica acciones orientadas a mejorar la equidad y promover el desarrollo de oportunidades que favorezcan a la mujer. Asimismo, esperamos y animamos a que los asistentes tomen parte activa en el taller, aportando sus comentarios y contribuciones, ya que éstas son vitales en esta etapa de validación de la Estrategia.


Excelencias, Damas y caballeros, 
Hoy en día estamos viendo el interés del gobierno de Guinea Ecuatorial para dar respuesta a la problemática ambiental, acción que se pone en práctica con la inclusión de un eje estratégico dedicado a cuestiones de sostenibilidad ambiental dentro de su Plan Nacional del Desarrollo Horizonte 2035, además de la promulgación de varias leyes ambientales y la adhesión a convenciones importantes de las naciones unidas, tales como la convención sobre la diversidad biológica, la convención sobre el cambio climático, la convención sobre la desertificación y el Acuerdo de Paris.  


En el Acuerdo de Paris y en iniciativas asociadas adelantadas por la Conferencia de las Partes a la Convención sobre el Cambio Climático, se propone adelantar acciones de transición justa que complementen las políticas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y de resiliencia climática. Estas estrategias identifican los programas e inversiones que permiten sacar provecho a las oportunidades que surgen en el contexto de transiciones hacia economías resilientes y de bajo carbono; favoreciendo particularmente a sectores y grupos de población desfavorecidos social y económicamente, y que son vulnerables a desastres naturales asociados al cambio climático.

La Estrategia de Transición Justa contribuye a sentar las bases de crecimiento robusto e inclusivo, y al logro de los objetivos de reducción de pobreza e igualdad de género identificados en el Plan Nacional de Desarrollo Horizonte 2035.  

Excelencias, Damas y caballeros, 
En el año 2022, con el apoyo financiero y técnico del PNUD, Guinea Ecuatorial concluyó el proceso de actualización de sus CNDs, donde propuso una ambición de reducir sus emisiones a un 35% para el 2030 con la meta de alcanzar el 50% para el 2050. En el presente, se trabaja en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo de Bajo Carbono a Largo Plazo. La Estrategia de Transición Justa con perspectiva de género y su Plan de Inversiones ofrecen el complemento necesario para garantizar el cumplimiento de desarrollo económico nacional a la par de cumplir con compromisos climáticos internacionales.

Excelencias, Damas y caballeros, 
Permítanme extender mis agradecimientos:
-    Primero: al gobierno Alemán por la financiación de las actividades del proyecto. 
-    Segundo: a las contrapartes del gobierno, incluyendo a los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente y al de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.  
-    Tercero: a otras agencias hermanas, incluyendo el NDC Partnership.

Por último, pero no menos importante, los participantes. 
Quiero reiterar el compromiso del PNUD con el futuro del país. 
Deseo a los asistentes un taller provechoso.

Muchas Gracias