Impulsando el liderazgo comunitario y la conservación ambiental a través de proyectos sostenibles en paisajes clave de Honduras.

Más de 18 millones de lempiras en subvenciones fortalecen a 16 organizaciones comunitarias para enfrentar desafíos ambientales y mejorar su calidad de vida.
“Mi experiencia con el PPD me ha permitido adquirir conocimiento para apoyar a las demás personas para ayudarles a mejorar las condiciones de sus medios de vida. La conservación del ecosistema para el aprovechamiento de los recursos naturales, a través de promover el desarrollo ecoturístico rural sostenible, a amar los recursos naturales; antes no lo mirábamos como un beneficio. Estoy muy agradecido con el PPD."
Jorge Hernández | Presidente de la Asociación de Protección de Tortugas Golfinas (ASPROTOGOLVE).

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
La séptima fase operacional (OP7) del PPD en Honduras, de julio 2021 a junio 2024, se basó en 30 años de experiencia exitosa en el empoderamiento de las organizaciones locales de la sociedad civil (OSC) y las organizaciones comunitarias a la hora de diseñar y liderar iniciativas impulsadas por la comunidad que mejoran el bienestar en el hogar, aumentado la concienciación y la resiliencia con respecto a las amenazas ambientales y generar beneficios socioeconómicos.

“En nuestro gobierno tenemos claro que a problemas locales, hay que llevar soluciones locales y el PPD es quien nosotros consideramos tiene la mejor metodología para poder llegar realmente a la gente y ayudarles a solventar ciertos problemas y que podamos asegurar la protección de los bienes comunes, nuestros recursos naturales, es por esto que en nuestro ciclo del GEF hemos asignado dos millones de dólares para que el PPD implemente los proyectos necesarios con las organizaciones comunitarias, aportando un capital semilla y que comiencen a activarse los proyectos."
Malcolm Stufkens | Exviceministro de SERNA.
El objetivo de la OP7 del PPD en Honduras fue involucrar a las organizaciones comunitarias locales en los enfoques de paisaje terrestre y marino, proporcionándoles acceso al conocimiento y la información, capacitación a través del aprendizaje práctico, el desarrollo de habilidades y la prestación de asistencia técnica, así como de subvenciones para intervenciones que mejoren el bienestar y las condiciones socioeconómicas y que generen beneficios medioambientales locales y regionales.

Malcolm Stufkens | Exviceministro de la SERNA
Inversión para la conservación
Durante este periodo de financiamiento, 16 iniciativas de conservación comunitarias en Honduras recibieron un total de subvención de dieciocho millones trescientos setenta y cinco mil lempiras (L 18,375,000.00).
De estos 16 proyectos, se financiaron igual número de organizaciones de base comunitaria, entre asociaciones de pescadores, empresas comunitarias de servicios turísticos, grupos de artesanos, empresas asociativas comunitarias, comités y asociaciones comunitarias de protección de tortugas, entre otras.
Las 16 organizaciones comunitarias beneficiarias de las subvenciones del Programa de Pequeñas Donaciones PPD en Honduras fueron:
Empresa de servicios múltiples ambientales del sur de Honduras
La Empresa de Servicios Múltiples Turísticos Mar del Pacifico
Asociación Comunal de Pescadores Artesanales de Las Pelonas
Empresa Ecoturística Chismuyo
Asociación de Pescadores Hondarun Wuguriña Garífuna
Asociación de Protectores de la Tortuga Golfina El Venado
Comité de Tortugas de Cedeño y Carretales, Marcovia, Choluteca
Empresa de Servicios Múltiples Cabañas Mar del Pacifico
Unión de Empresas del Sector Social de la Economía Ambiental de Marcovia
Empresa de servicios múltiples Mi Esperanza No. 2 Rio Esteban limitada
Empresa de Servicios Múltiples Artesanos y Guías del El Pino
Unión Regional de Pescadores de Pecadores Artesanales del Golfo de Fonseca
Empresa Asociativa Luz y Esperanza
Empresa de Servicios Múltiples Familias del Pacifico
Asociación de Protectores de la Tortuga Golfina El Venado
Comité de Tortugas de Punta Ratón Marcovia, Choluteca

Asimismo, de estos proyectos financiados, 14 fueron enfocados en conservación y gestión de la biodiversidad destinando L 16,537,500.00 y dos proyectos sobre mitigación al cambio climático asignando L 1,837,500.00, con una inversión en contrapartida local en especies de L 19,260,000.00.
El PPD destaca que los resultados de impacto están asociados a la forma de cómo está estructurada la asistencia financiera de la subvención, y es que los fondos del PPD prioriza tres líneas de financiamiento: 1) Desarrollo de capacidades de las organizaciones locales, 2) Inversiones en conservación y 3) Inversiones en activos productivos/ empresarialidad.
"Las subvenciones empoderan a las organizaciones comunitarias para implementar proyectos de conservación escalables y replicables en los paisajes terrestres y marinos seleccionados, ricos en biodiversidad, pero altamente vulnerables a las amenazas ambientales.”
Jimmy Andino | Coordinador Nacional del PPD en Honduras.

Jimmy Andino | Coordinador Nacional del PPD en Honduras
Entre los logros relevantes de los proyectos financiados en Honduras se puede mencionar la promoción de turismo rural, gestión de desechos sólidos y plástico, gestión en pesca artesanal, promoción de la acción climática comunitaria a través de esfuerzos de restauración de manglares en áreas protegidas de la zona sur.
"Este lugar tiene una importancia local, pero también global, ya que es un sitio protegido por convenciones internacionales. Es por esto, que hemos priorizado el apoyo; y por eso también trabajamos con otros aliados, muy de cerca, y también con la Secretaría de Recursos Naturales para lograr un impacto más estructural a nivel de país en este campo. La preservación de los recursos naturales puede ser uno de sus principales atractivos para otros modelos de desarrollo.”
Richard Barathe | Representante Residente del PNUD en Honduras.
También se destaca el establecimiento de energía fotovoltaica comunitaria, conservación de cinco especies de tortugas marinas y el fortalecimiento de los recursos marino-costeros a través del potencial turístico, social y económico de las 16 organizaciones comunitarias, entre otras.
Con las intervenciones del PPD durante la OP7, un estimado de 20,000 personas fueron beneficiadas directamente de la implementación de las actividades; siendo los manglares y lagunas costeras los hábitats con mayor impacto positivo con una reforestación de 300 hectáreas por los proyectos comunitarios apoyados.
El Programa de Pequeñas Donaciones PPD en Honduras destaca que los proyectos financiados durante este periodo responden a las aspiraciones e intereses de las comunidades locales, lo cual genera una mayor legitimidad y apropiamiento en la sustentabilidad de las iniciativas locales cuando el financiamiento finaliza y las comunidades le dan continuidad en su implementación.

Richard Barathe | Representante Residente del PNUD en Honduras