Adaptación 

El PNUD trabaja con los países en la promoción de un desarrollo resiliente ante el cambio climático mediante la integración de la adaptación climática en la inversión y la política pública.   Como tal, el PNUD busca fortalecer las capacidades nacionales para mejor integrar las necesidades de adaptación en marco de la política pública, la planificación nacional y sectorial y las inversiones a través de los Planes Nacionales de Adaptación(link is external) (NAP por sus siglas en inglés) las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés). 

Mediante la movilización de recursos, el PNUD apoya a los países en la implementación de inversiones en adaptación que generan soluciones escalables para la región, así como la generación de estrategias para su financiamiento.  Nuestro trabajo abarca sectores como la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de recursos hídricos para la seguridad hídrica, protección de zonas costeras, estrategias y medidas para la adaptación basada en ecosistemas, infraestructura resiliente, resiliencia urbana, medios de vida, e información climática/alertas tempranas.

 

The Climate Promise y NDCs 

El PNUD está escalando su apoyo para consolidar la ambición climática de los países y facilitar la materialización de sus objetivos ante el Acuerdo de París. Como tal, brindamos apoyo técnico y estratégico a los países para que logren avanzar y fortalecer sus agendas climáticas. Los países reciben apoyo del PNUD mismo que es focalizado en tres pilares:  

a) Apoyo a para generar y fortalecer mecanismos de gobernanza y financiamiento inclusivos que permitan alinear políticas, estrategias y marcos regulatorios con sus objetivos climáticos y que a su vez sean genero responsivos;  

b) Apoyo para la mejora de las Contribuciones Determinadas Nacionales (NDC, por sus siglas en inglés) de manera que estas favorezcan trayectorias sostenibles a largo plazo. Esto incluye otorgar apoyo directo para el desarrollo de estrategias a largo plazo (LTS por sus siglas en ingles) y marcos de ruta hacia la resiliencia climática y la neutralidad de carbono;  

 c) Apoyo para generar plataformas y estrategias de participación de toda sociedad para coadyuvar a lideres en la generación y la implementación de las NDCs, buscando fomentar enfoques como la Voto Popular por el Clima y plataformas de intercambio de conocimientos. 

 

Clima y Bosques 

El trabajo del PNUD con relación a los bosques en la región contribuye al ODS 13 Acción Climática y el ODS 15 sobre Vida en la Tierra y la estrecha interrelación entre ambos.  

El sector forestal y el uso de la tierra aportan un tercio de las reducciones y remociones de emisiones de gases de efecto invernadero necesarias para evitar los peores escenarios de la crisis climática. En regiones como América Latina y el Caribe, la agricultura y el uso de la tierra representan aproximadamente un poco más del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas en la región. 

El PNUD emplea un enfoque de inclusión social al promover políticas e inversiones forestales y climáticas para asegurar una participación efectiva de todos los actores dentro del sector y promover los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades forestales quienes son guardianes del conocimiento y custodios de los bosques y fungen como agentes de cambio. Este enfoque incorpora la igualdad de género y fomenta principios de empoderamiento de la mujer y reformas de política pública que favorezcan sistemas de uso y tenencia de tierras más equitativos.  

A través de proyectos y programas como UN-REDD, el PNUD apoya a los países en el diseño e implementación de políticas y medidas para reducir la deforestación y favorecer una a gestión sostenible de los bosques de esta manera contribuyendo a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, el aumento de la resiliencia, el fomento de medios de vida verdes, y el desarrollo sostenible.