A small bird perched on a branch, surrounded by vibrant green leaves.

Proyectos Regionales

Innovación para las Finanzas Verdes en LAC 

La iniciativa Innovación para las Finanzas Verdes en LAC (IFV LAC), financiada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), es uno de los esfuerzos del PNUD para promover la movilización de financiamiento verde en la región y acelerar la implementación de planes climáticos y ambientales nacionales y regionales. La iniciativa busca generar evidencia y recopilar experiencias de actores de diversos sectores para tomar decisiones estratégicas más informadas sobre las prioridades de inversión y promover las finanzas verdes para una región más resiliente que lidere el camino hacia el cambio.  

 

BIOFIN(link is external) - Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad 

La iniciativa BIOFIN, lanzada por el PNUD en la COP10 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, aborda la necesidad urgente de financiamiento para la biodiversidad. Es una colaboración global orientada a desarrollar e implementar metodologías basadas en evidencia para mejorar los resultados en biodiversidad mediante una mejor gestión financiera y una mayor movilización de recursos. BIOFIN apoya a los países a identificar brechas financieras y crear Planes de Financiamiento para la Biodiversidad. 

Países clave de América Latina y el Caribe, como Chile, Costa Rica, Cuba y Perú, han sido pioneros en el uso de este enfoque, movilizando aproximadamente 948 millones de USD para la biodiversidad. A partir de 2024, 19 países adicionales en la región desarrollarán sus propios planes de financiamiento con fondos del Fondo para el Medio Ambiente Global y el apoyo técnico de BIOFIN. La iniciativa promueve la integración de la biodiversidad en la planificación financiera, para una conservación, restauración y distribución equitativa de los beneficios de los recursos de biodiversidad. 

  

ACCESS - Aceleración del Acceso a Soluciones de Movilidad Urbana de Bajo Carbono a través de la Digitalización 

En América Latina y el Caribe, el 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector de transporte, un porcentaje superior al promedio global del 22%. El transporte es una fuente importante de emisiones debido al tamaño de muchos países de la región, las altas tasas de motorización y las flotas de vehículos impulsados por combustibles fósiles. ACCESS es un programa conjunto de nueve organizaciones liderado por el PNUMA que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en áreas urbanas en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú, acelerando el acceso a soluciones de movilidad urbana de bajo carbono a través de la digitalización. El PNUD liderará principalmente la implementación de actividades relacionadas con la aplicación de Evaluaciones de Preparación Digital del sector transporte, una metodología que proporciona conocimientos sobre las fortalezas y oportunidades digitales de un país, y ofrecerá apoyo técnico en políticas nacionales de transporte.