Convocan a la APF para una integración efectiva de la biodiversidad en las políticas públicas y el desarrollo nacional

15 de Abril de 2025

Ciudad de México, a 11 de abril de 2025.- Con el objetivo de avanzar en la construcción de un proceso de seguimiento y reporte más sólido y en línea con los compromisos internacionales asumidos por México en materia de biodiversidad, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la GIZ México llevaron a cabo la reunión virtual “Metas nacionales de biodiversidad: Rumbo al Séptimo Informe Nacional de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica”, en la que participaron representantes de 27 dependencias de la Administración Pública Federal (APF).

La reunión permitió avanzar, de forma coordinada, tanto en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (MMB-KM) como en la preparación del Séptimo Informe Nacional (7IN) de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que debe presentarse en febrero de 2026.

Durante la sesión se compartieron: 

  • Las 48 Metas Nacionales de Biodiversidad, elaboradas bajo un enfoque participativo de “todo el gobierno”, fueron presentadas como el principal instrumento de aterrizaje nacional del Marco Mundial de Biodiversidad. Estas metas constituyen el punto de partida para alinear las acciones sectoriales con las metas globales y representan el eje central del reporte que México deberá presentar en el 7IN.
  • El proceso para actualizar la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBioMex 2.0) e integrar el 7° Informe Nacional fue presentado como una vía para integrar las metas nacionales en una estrategia coherente con el MMB-KM. Esto permitirá dar continuidad institucional a las metas, orientar acciones de implementación, y servirá para obtener insumos fundamentales para el 7IN.
  • El papel de las Metas Nacionales en la planeación sectorial y en las políticas públicas se destacó como clave para asegurar que las dependencias de la APF puedan identificar su contribución al cumplimiento del MMB-KM. Esto facilitará la generación de información para el reporte y permitirá visibilizar avances desde distintos sectores en el 7IN.
  • La propuesta para conformar grupos de trabajo interinstitucionales que fortalezcan el seguimiento de metas e indicadores, lo cual es esencial tanto para dar cumplimiento a los compromisos del MMB-KM como para estructurar de manera coodinada la información que nutrirá el Séptimo Informe Nacional. 

En este espacio se hizo un llamado a las instituciones participantes a sumarse activamente tanto al proceso de implementación coordinada, como al seguimiento y reporte de las metas nacionales, las cuales son parte de un esfuerzo nacional hacia la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Esta reunión se realizó en el marco del proceso de consolidación de resultados del proyecto Early Actions, y como parte de las acciones impulsadas por el proyecto Umbrella, implementado por el PNUD en México, en sinergia con la CONABIO y con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF-8).