Abierta convocatoria 2024 para el Programa de incubación “Raíces”, dirigido a financiar el turismo sostenible en territorios indígenas

28 de Junio de 2024

● Raíces llega a su tercera edición, tras haber apoyado 28 iniciativas en las convocatorias anteriores.
● Los fondos no reembolsables se dirigirán a emprendimientos de los territorios indígenas de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curré, Salitre, Térraba y Ujarrás.
●Actualmente hay más de 1800 hectáreas de bosques impactadas con una gestión sostenible por los emprendimientos del Programa.

San José, 28 de junio de 2024. Las comunidades indígenas son las protagonistas del Programa Raíces, que llega este año a su tercera edición, con el objetivo de apoyar emprendimientos y modelos de negocio turísticos que promuevan la conservación de la naturaleza. En las dos ediciones anteriores del Programa han participado 28 emprendimientos en total y se han recibido cerca de 270 aplicaciones.

Raíces es una respuesta a las prioridades definidas por los pueblos indígenas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y actualmente se ejecuta bajo el liderazgo de la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Mesa Nacional Indígena (MNICR) y la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); cuenta con el apoyo del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), su agencia operadora Impact Hub, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El programa constó de dos etapas: Incubación, en donde los emprendimientos se enfocaron en definir su modelo de negocios y en comenzar a preparar sus productos o servicios turísticos como parte de la oferta de valor de cada emprendimiento; y prototipado en donde se aplicó todo lo trabajado y aprendido en la etapa uno, junto con los fondos no reembolsables que cada emprendimiento adquirió como parte del capital semilla otorgado por parte del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).

Actualmente hay 1891 hectáreas de bosques impactadas con una gestión sostenible por los emprendimientos del programa. Raíces también ha creado condiciones que promueven el fortalecimiento de la autonomía económica de todas las personas, principalmente de las mujeres, quienes son clave en la conservación de los recursos naturales y la identidad cultural.

Raíces es una manifestación clara del compromiso del PNUD con la promoción del desarrollo sostenible y la preservación de la riqueza cultural y natural de Costa Rica. Nos enorgullece apoyar a las comunidades indígenas en la creación de modelos de negocio que no solo impulsan la economía local, sino que también protegen y valoran la biodiversidad y las tradiciones ancestrales” declaró Kifah Sasa Marín, Representante Residente Adjunto del PNUD en Costa Rica.

El viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez detalló: "El Programa Raíces es un testimonio del compromiso de Costa Rica con la inclusión y la sostenibilidad, reflejando cómo la política pública puede y debe responder a las necesidades y prioridades de las comunidades indígenas. Desde sus inicios, Raíces se ha vinculado estrechamente con la Estrategia Nacional de Biodiversidad, emergiendo de un proceso participativo que ha escuchado y valorado las voces de las comunidades locales. Nos enorgullece ver cómo esta iniciativa es un ejemplo innovador de que podemos transformar las políticas en acciones concretas que generan impactos positivos, donde la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades van de la mano."

Por su parte, Marlene Villanueva, Directora Ejecutiva a.i. del SBD, destacó la importancia de apoyar esta iniciativa que alcanza regiones y personas de los sectores prioritarios donde Banca para el Desarrollo tiene un objetivo claro de incidencia. Durante la convocatoria 2024 se está canalizando recursos por 127 millones de colones del Programa Capital Semilla Inclusión y Capital Semilla Asociativo. “A través de Raíces se proporciona acompañamiento empresarial y financiero con el objetivo de que las iniciativas puedan ser sustentables, pero que, a su vez, consideren la preservación del patrimonio natural y cultural de nuestro país. Banca para el Desarrollo tiene una visión de inclusión financiera y con estas iniciativas estamos contribuyendo a impulsar el emprendimiento, el empleo y el desarrollo en todas las regiones de nuestro país.

Desde la estrategia Brete buscamos impactar en la empleabilidad de las personas y esto pasa por temas de formación para el empleo y fomento del emprendedurismo. Por esto, el Ministerio de Trabajo ha apoyado al programa Raíces con el objetivo de llegar a las poblaciones indígenas de nuestro país con nuestra oferta programática. Brete es para todas y todos los costarricenses en todas las zonas geográficas de Costa Rica”, destacó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.

Añadió que, “a partir de la oferta programática del MTSS, se han apoyado más de 50 proyectos en territorio indígena con una inversión mayor a los 260 millones de colones en programas de las Direcciones de Empleo y Economía Social Solidaria”.

Convocatoria 2024. 

Desde el 26 de junio y hasta el 11 de agosto está abierta la convocatoria para recibir aplicaciones de nuevos emprendimientos indígenas. Las ideas seleccionadas podrán optar hasta por ₡6 millones en fondos no reembolsables. A esto se suma la posibilidad de optar por cursos de formación y recursos financieros adicionales para fortalecer los modelos de negocio, los cuales se gestionan a través de una alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).Se realizará una ronda de sesiones informativas y para participar, es necesario enviar un correo a info@raicescr.com o al WhatsApp +506 6472 6926 para confirmar su asistencia.

Este es el calendario de sesiones informativas a realizarse en cada uno de los territorios meta:
● 01 de julio – China Kichá (9:00 am – 10:30 am) – Centro de actividades China Kichá.
● 02 de julio – Salitre (9:00 am – 10:30 pm) - Salón de la ADI.
● 02 de julio – Ujarrás (3:00 pm – 4:30 pm) - Salón Comunal.
● 03 de julio – Cabagra (9:00 am – 10:30 am) - Salón Comunal.
● 04 de julio – Térraba (9:00 am – 10:30 am) - Casa Tradicional del Consejo de Mayores.
● 04 de julio – Boruca (5:00 pm – 6:30 pm) – Salón Comunal Boruca.
● 05 de julio – Rey Curré (9:00 am – 10:30 am) – Salón Comunal Rey Curré.

La postulación se realiza a través del formulario habilitado en la página web www.raicescr.com

Contacto de comunicación

Diana Garro Solórzano, Diseñadora gráfica y apoyo en comunicación BIOFIN PNUD
diana.garro@undp.org 
 

Glomara Iglesias Alvarez, Analista en Comunicaciones PNUD Costa Rica
comunicaciones.cr@undp.org