PNUD Venezuela y la Gobernación del Estado Sucre sostuvieron primer encuentro en Cumaná

27 de Junio de 2024
PNUD Venezuela / Lubel Mier y Teran

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela sostuvo una serie de encuentros con autoridades del estado Sucre para profundizar sobre las distintas iniciativas que realiza la Organización en el país, con el objetivo de identificar herramientas para avanzar en una agenda conjunta que apunte hacia la sostenibilidad en la región. El elemento principal de la visita fue la reunión de trabajo y audiencia que concedió el Excmo. Sr. Gobernador del Estado, Almirante Gilberto Pinto, al Representante del PNUD, Sr. Magdy Martínez Solimán, acompañados por los equipos de ambos.

Esta visita permitió abordar de manera directa las prioridades de la acción en el ámbito regional y local, las necesidades de las comunidades y los posibles ámbitos de trabajo conjunto; entre los cuales se destacaron iniciativas relacionadas con la salud, enmarcadas en el proyecto del PNUD y del MPPS en materia de VIH, Tuberculosis y Malaria, financiado por el Fondo Mundial; el fortalecimiento de MIPYMES a través de las cadenas de valor empresariales, específicamente enmarcadas en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) y En Marcha Digital del PNUD; y en temas de gestión ambiental del Golfo de Paria, en torno al proyecto Procaribe, financiado por el GEF con el Programa de Pequeñas Donaciones.

La reunión con el Gobernador y su equipo se celebró el 5 de junio en Cumaná. La representación de la Gobernación del Estado Sucre incluyó al Secretario del Despacho del Gobernador, Lic. Onny Parra; la Autoridad Única de Salud del Estado Sucre, Dr. William Meneses y el Gerente General de Corposucre, Dr. Delbis Graterol. La delegación del PNUD estuvo encabezada por el Representante Residente a.i., Sr. Magdy Martínez Solimán; la Sra. Cindy Mariño, Gerente de Operaciones; el Sr. José María Torralbo, Asesor Regional de Seguridad; el Dr. Carlos Cortés, Jefe del Área de Salud y Desarrollo; la Sra. Yamel Pérez, Oficial de Desarrollo Inclusivo; la Sra. Daniela Hernández, Coordinadora de Gestión Ambiental; el Sr. Luis Aponte, Oficial de Finanzas de Salud y Desarrollo.

También se efectuaron encuentros con los alcaldes del Municipio Sucre, capital Cumaná y del Municipio Bermúdez, capital Carúpano. En ambas reuniones, se abordaron los principales retos y medidas promovidas en la municipalidad en materia de control de la Malaria y VIH en comunidades urbanas y rurales vulnerables, gestión ambiental de la ciudad y servicios municipales, seguridad ciudadana y programas locales para impulsar al sector productivo, acordándose conformar comisiones de enlace para promover mecanismos de cooperación en las áreas priorizadas.

Desarrollo productivo en la región

Continuando el recorrido por el estado Sucre en la Península de Paria, la Delegación del PNUD realizó un significativo encuentro con el equipo gerencial de la Hacienda Cacao San José, filial de la empresa Casa Franceschi, encabezado por Roger Martínez, Gerente General y una representación de productores/as de cacao y empresas de servicios proveedoras de la Hacienda, que en su conjunto son pioneros de la aplicación del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) del PNUD en Venezuela con una aplicación piloto en 2020. En mencionado momento, se intercambiaron ideas de cómo el programa potenció el desarrollo empresarial de sus negocios y transformó sus vidas, manteniendo la aplicación de las buenas prácticas facilitadas a través del PDP; por último, se destacó el fuerte compromiso de responsabilidad social y ambiental de la Hacienda San José.

Adicionalmente, se efectuó un encuentro en la comunidad Rio el Pilar, en la cual el Programa de Pequeñas Donaciones, en alianza con la Fundación San José, implementa el proyecto comunitario “Consolidación de los Sistemas Agroproductivos para la Seguridad Alimentaria Familiar y Medios de vida Sostenibles”, una de las 3 iniciativas que actualmente se ejecutan en el marco del PPD en la zona para fortalecer medios de vida y promover la producción de café orgánico.

Como parte de la visita, se mantuvo un importante encuentro con todo el cuerpo directivo de FEDEINDUSTRIAS Sucre, presidida por su Presidente Velentino Alterio, en la el cual los empresarios presentaron una amplia visión sobre los desafíos económicos y potencialidades del Estado Sucre para la reactivación del sector productivo y los esfuerzos que están desarrollando como organización para impulsar iniciativas dirigidas al fortalecimiento de capacidades de emprendedores y empresarios, como eje fundamental para la reactivación productiva.

El PNUD reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades locales y la sociedad civil para impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible en Sucre, construyendo un futuro que contribuya al mejoramiento del desarrollo humano.