Mujeres costarricenses y sus aportes en la economía circular: conmemorando el Día Internacional de la Mujer 2025

10 de Marzo de 2025
Four women sit on ornate chairs in a panel discussion, surrounded by historical portraits.

Mujeres costarricenses comparten sus experiencias en la economía circular, liderazgo en empresas y puestos de dirección pública.

Glomara Iglesias/ PNUD CR

Iniciativa es el resultado del Encuentro Potenciando Mujeres Circulares, realizado el 18 de noviembre del 2024.
 

San José, 10 de marzo de 2025. En conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, mediante una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) del PNUD, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) e implementado por la Organización de Estudios Tropicales (OET) y el despacho de la diputada Cynthia Córdoba se organizó el Foro: “Impacto de las Mujeres en la Economía Circular”, un espacio para reconocer el valor de las contribuciones de las mujeres en el desarrollo de la economía circular, sus aportes en educación y toma de decisiones en la economía familiar, participación en proyectos o emprendimientos locales, y su liderazgo en empresas y puestos de dirección pública.

Durante el evento se presentaron las inspiradoras historias de vida de Dulcehe Jiménez, Coordinadora de la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Belén; Karina Díaz, Empresaria, Presidenta y CEO de Costa Rica Fashion Week Forever Green y Cynthia Córdoba, Diputada independiente, Economista especializada en Economía Ecológica y Desarrollo Sostenible, y Evaluación Ambiental Estratégica. Ellas compartieron cómo las dificultades enfrentadas durante su niñez y contexto de vida les dieron coraje y resiliencia para llegar a donde están y enfrentar los distintos retos del camino como la violencia intrafamiliar o el balance entre ser madres y mujeres profesionales. También, resaltaron cómo han logrado avanzar a través de la ayuda o trabajo colaborativo con otras mujeres en momentos clave de sus vidas.

Four women seated on stage during a panel discussion, with a blue PNUD banner in the background.

Karina Díaz, Empresaria, Presidenta y CEO de Costa Rica Fashion Week Forever Green.

Glomara Iglesias/ PNUD CR

Sandra Sosa, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica, expresó: “Nos sumamos a este esfuerzo para potenciar a estas voces y sus ideas, como acción clara para visibilizar su realidad y promover la inclusión de medidas afirmativas en los instrumentos de política pública que reconozcan el impacto de las mujeres en la economía circular, y así, aprovechar la oportunidad de transformación que ofrece la economía circular para reducir brechas entre hombres y mujeres, y promover la autonomía económica de las mujeres. Desde PNUD afirmamos que invertir en el bienestar de las mujeres, es invertir en el desarrollo humano del país”.

A woman speaks at a podium with the Costa Rican flag and an ornate backdrop.

Sandra Sosa, Representante Residente del PNUD en Costa Rica.

Glomara Iglesias/ PNUD CR

Sofía Pérez, Gerente de Economía Circular y Plásticos del PNUD, realizó una presentación sobre roles e impacto de las mujeres en la economía circular. Compartió que PNUD a través de iniciativas como Costas Circulares y el Programa de Pequeñas Donaciones contribuye a que las mujeres sean quienes lideren sus emprendimientos; un ejemplo de ello es la Asociación para el Desarrollo Autogestionario de la Familia Rural de la Región Central Sur, que se encargan de la recolección y comercialización de residuos sólidos, reciclables y valorizables, en los cantones de Puriscal y Mora en alianza con la Municipalidad.

A woman presenting at a podium with a Costa Rican flag in the background and artwork on the wall.

Sofía Pérez, Gerente de Economía Circular y Plásticos del PNUD Costa Rica.

Glomara Iglesias/ PNUD CR

Al concluir el foro la diputada Cynthia Córdoba hizo una reflexión sobre la importancia de transversalizar en los instrumentos de política pública la perspectiva de género y presentó seis
mociones que pretende impulsar para integrar el enfoque de género en el proyecto de Ley 238847, Ley de Economía Circular en Costa Rica. Animó a todas las mujeres a alzar su voz en cada espacio en el que participen, y compartió un poema personal, que se transcribe a continuación:

Encontré mi voz
Encontré mi voz que estaba oculta
Por la violencia que viví
Por los gritos, por el miedo,
Por el trauma que sentí

Encontré mi voz que hoy habla por otras
Que expresa su sentir
Que quiere apoyar sus causas,
Que desea externar su sentir,

Encontré mi voz que ya no calla,
Que tiene eco,
Que le permite decir
El poder de las palabras,
Que ya no se apagan
Y busca la construcción del porvenir

Encontré mi voz, una voz que no se calla
Y que refleja el cambio,
que todas las mujeres pueden seguir
Dando voz a otras voces,
mostrándoles el poder de las palabras
para hacerse sentir.

Encontré mi voz, que es también la tuya,
que no necesita legitimarse con el patriarcado
No pide permiso, no teme al pasado,
Solo mira el futuro, es luz y energía.
Es libre, valiente y refleja mi sentir.

A woman with curly blonde hair speaks at a podium in front of flags and portraits.

Diputada Cynthia Córdoba.

Glomara Iglesias/ PNUD CR

Según datos del PNUD y la OIT(link is external), la carga del trabajo de los cuidados no remunerado, la violencia contra las mujeres, los prejuicios sexistas, la discriminación, la infrarrepresentación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y su alta representación en las actividades de bajo valor añadido, informales y de final de proceso circular obstaculizan el papel de cambio de las mujeres en la economía circular. Por ello, la transición justa e inclusiva hacia la circularidad es urgente y requiere de la igualdad entre mujeres y hombres como eje angular en todo el espectro de las actividades de su cadena de valor, acciones que se impulsan como un foro este.

Contacto de prensa

Glomara Iglesias Alvarez
Especialista en Comunicaciones PNUD CR.
comunicaciones.cr@undp.org