
Participantes en presentación Reporte Anual 2024 PNUD Costa Rica.
• PNUD Costa Rica impulsa prioritariamente una gobernanza centrada en las personas, prosperidad compartida, resiliencia y equidad de género.
• Durante el 2024, se impactó la vida de 1, 5 millones de personas por medio de 26 proyectos y la inversión de 15 millones de dólares.
San José, 21 de marzo de 2025/ En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el PNUD en Costa Rica presentó su Reporte Anual 2024, como parte del compromiso y la responsabilidad en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
Este documento destaca los avances alcanzados gracias a la colaboración con diversos sectores, impulsando el desarrollo humano, la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la inclusión social y el fortalecimiento de capacidades nacionales; asimismo, subraya el impacto de las acciones conjuntas y las alianzas estratégicas como ejes clave para consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo en el país.
Presentación del Reporte Anual: impacto y compromiso en el 2024
Ante representantes de instituciones públicas, poderes del Estado, gobiernos locales, cooperación internacional, sociedad civil, academia, liderazgos comunitarios y el Sistema de Naciones Unidas (SNU), se presentó el Reporte Anual, reflejando los avances y el impacto del trabajo conjunto en 2024.

Presentación Reporte Anual 2024 PNUD Costa Rica.
El Reporte destaca la ejecución de 15 millones de dólares distribuidos en 26 proyectos, impactando de manera positiva la vida de 1.5 millones de personas. Además, comparte que se trabajó en 50 cantones, en 24 territorios indígenas, en seis regiones del país y se movilizaron 11.2 millones de dólares para nuevas iniciativas de desarrollo.
El evento contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; la Coordinadora Residente del SNU en Costa Rica, Allegra Baiocchi; y la Representante Residente del PNUD Costa Rica, Sandra Sosa. De manera virtual, Michelle Muschett, Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, dirigió un mensaje inspirador a las personas asistentes y socios estratégicos.
Trabajo conjunto se destaca en los mensajes centrales
Durante la presentación del Reporte Anual, autoridades nacionales y representantes del Sistema de Naciones Unidas destacaron la importancia del multilateralismo, la cooperación internacional y el rol del PNUD en la promoción del desarrollo sostenible.
Michelle Muschett, Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, en su mensaje destacó: “Presentar los resultados del 2024 es un aliciente para continuar trabajando arduamente en Costa Rica. Nos inspira a redoblar los esfuerzos hacia un modelo de desarrollo sostenible con perspectiva de género, participativo, inclusivo, justo y resiliente, donde nadie quede atrás”.

Michelle Muschett, Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.
Asimismo, Sandra Sosa, Representante Residente PNUD Costa Rica expresó: “Este informe es una muestra de lo que podemos alcanzar gracias al esfuerzo conjunto y las alianzas estratégicas que hemos logrado con una diversidad de actores del desarrollo de este país. Frente a los desafíos existentes, las desigualdades históricas y las nuevas crisis interconectadas que amenazan a la humanidad, como PNUD no podemos sino de manera responsable y comprometida, continuar aportando al país, sus instituciones y todos los sectores para crear soluciones transformadoras que impulsen el desarrollo humano, el progreso de las personas, la protección del patrimonio natural y el fortalecimiento de la gobernanza”.
Las alianzas con el Gobierno de Costa Rica y la cooperación internacional han sido clave para impulsar iniciativas de desarrollo que generan un impacto real en las comunidades.

Sandra Sosa Cárcamo, Representante Residente PNUD Costa Rica
Es por esta razón que la Coordinadora Residente Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, Allegra Baiocchi destacó que el PNUD es la agencia que tiene el rol de integrar el Sistema de Desarrollo de la ONU para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión, así como fortalecer la resiliencia para que las naciones puedan progresar; a la vez, felicitó a PNUD Costa Rica por sus más de 50 años de laborar en el país para promover el desarrollo humano, la prosperidad y el bienestar para todas las personas.

Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica.
El señor Canciller Arnoldo André Tinoco, durante su discurso, compartió: “Estamos convencidos de la importancia del multilateralismo, y del rol de las organizaciones internacionales y la eficacia e impacto de sus acciones, que pueden aportar diferentes visiones y encontrar instrumentos creativos para llevar adelante el pleno desarrollo humano. En nuestra visión, ese enfoque de la cooperación internacional es el camino correcto”.

Arnoldo André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
Experiencias transformadoras para el desarrollo humano
Durante el evento, cinco expertas y expertos del PNUD destacaron el valor de las alianzas con socios nacionales para alcanzar objetivos comunes. Presentaron experiencias clave de 2024 en gobernanza centrada en las personas, prosperidad compartida, resiliencia y equidad de género.

Natalia Meza, Coordinadora proyecto BIOFIN.
Para finalizar el evento, Kifah Sasa, Representante Residente Auxiliar del PNUD hizo un llamado para la construcción de alianzas y la movilización de recursos para invertir en el desarrollo humano de Costa Rica.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace un llamado transformador para trabajar por las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas; en ese contexto el PNUD apoya a los países en su implementación mediante una combinación de asesoramiento sobre políticas públicas, asistencia técnica, desarrollo de capacidades, financiación e implementación de programas definidos por los países, donde la promesa de desarrollo de PNUD se centra en no dejar a nadie atrás.
Descarga el Reporte:
Para conocer más información sobre el Reporte Anual PNUD 2024 por favor ingresar a esta dirección web:
https://pnud-conocimiento.cr/informe/
Contacto de prensa:
Glomara Iglesias Alvarez, Especialista en Comunicaciones, PNUD CR.
comunicaciones.cr@undp.org