Iniciativas comunitarias del fondo Resurge Guerrero comienzan actividades para una recuperación integral, sostenible y resiliente

2 de Abril de 2025
A large group of people poses together outside with a scenic backdrop and clear sky.

Acapulco, Guerrero, a 24 de marzo de 2025. – El pasado 24 de marzo, 18 iniciativas locales de resiliencia comunitaria, ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil y que fueron seleccionadas en el marco del fondo colaborativo Resurge Guerrero, iniciaron formalmente sus actividades, las cuales buscan una recuperación integral, sostenible y resiliente de las comunidades que fueron afectadas por el huracán Otis y John.

En 2024, Fomento Social Banamex,  el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), Nuup, Fundación Merced y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México unieron esfuerzos para establecer el fondo colaborativo Resurge Guerrero, a través del cual se han donado 8.7 millones de pesos, más 14.1 millones de cofinanciamiento por parte de las organizaciones seleccionadas para un total de más de 22 millones de pesos movilizados hacia la recuperación

Las iniciativas fueron seleccionadas por un comité colegiado compuesto por las instituciones donantes y personas expertas del sector, con base en los criterios de pertinencia, efectividad, viabilidad técnica y social, sostenibilidad en el tiempo, así como apropiación e innovación comunitaria. Los proyectos fueron catalogados en dos líneas de acción estratégicas, la primera, agua y saneamiento y, la segunda, prácticas productivas y economía social. 

Agua y saneamiento:

  1. Agua y Bienestar Social S.C.
  2. Tlali: Bienestar y Conservación
  3. Fundación para la Paz en Guerrero
  4. Red Estatal de Mujeres Agrarias de Guerrero
  5. Grobios A.C.
  6. Agroecológicos Guerrerenses Tierra Viva
  7. Creadora de Sueños
  8. Niños en Alegría A.C.
  9. Mercado de Artesanías Papagayo, A.C.
  10. Jardín Botánico De Acapulco

Prácticas productivas y economía social: 

  1. Pro Ayuda a la Mujer, Origen, A. C.
  2. Fundación León Calixto, A.C.
  3. Estampa Verde A.C.
  4. Universidad Campesina del Sur
  5. Fundación Hogares I.A.P.
  6. Grupo De Trabajo Transdisciplinario de Afroaventura Tours
  7. Cooperativa De Mujeres Viveristas de Guerrero
  8. Comité Social Acapulco-Coyuca / Guerrero es Primero

Los fondos colaborativos son mecanismos donde múltiples instituciones donantes, en lugar de actuar de forma individual, se unen para financiar proyectos en torno a intereses y temáticas comunes, promoviendo la eficiencia, aprendizaje mutuo, diversificación de enfoques, y amplificando el impacto social a través de la cooperación. 

Las organizaciones seleccionadas participaron en un taller en el que reconocieron sinergias y potenciales colaboraciones entre las iniciativas. También, se establecieron desafíos, prioridades y recursos compartidos entre los proyectos, además de identificar medidas para el monitoreo, seguimiento y escalamiento de los proyectos.

En el taller participó el equipo de The Hunger Project, organización que se  ha sumado a esta alianza para fortalecer las capacidades de las organizaciones de base comunitaria desde el enfoque de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género(link is external). Este enfoque permite que las  comunidades tomen un rol protagónico al definir las prioridades y presupuestos. También, busca que se involucren en todas las decisiones relacionadas al diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de desarrollo que están en sus territorios y regiones. Asimismo, se  busca fortalecer la autonomía, la articulación y la capacidad de incidencia de las organizaciones que integran Resurge Guerrero, consolidando un ecosistema de transformación liderado desde lo local.

Para el PNUD en México, Resurge Guerrero  permite fortalecer el compromiso de trabajar de forma articulada con los múltiples actores del desarrollo, tanto del sector privado, como social y público, con el objetivo de alcanzar resultados de impacto y de largo plazo, a partir de una inversión social colaborativa y estratégica.


Estas acciones forman parte del proyecto Recuperación temprana y resiliente en Acapulco, Guerrero ejecutado por el PNUD en México. Resurge Guerrero es un fondo colaborativo establecido por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), Fomento Social Banamex A.C., Fundación Merced A.C., Nuup A.C., y el PNUD en México.

Acerca del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)

Centro Mexicano para Filantropía (CEMEFI) es una asociación civil fundada en diciembre de 1988. Es una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, raza o religión. Su misión es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Acerca de Fomento Social Citibanamex A.C.

Fomento Social Banamex es una asociación sin fines de lucro creada por iniciativa del Consejo de Administración del Banco Nacional de México, S.A., cuyo objetivo principal es acortar la brecha de la desigualdad social que existe en nuestro país. Contribuimos al desarrollo sostenible, así como a la realización de proyectos y programas enfocados al bienestar social; reunimos y canalizamos recursos, sumamos esfuerzos y concertamos alianzas con los sectores público y social, para el cumplimiento de los ODS.

Acerca de la Fundación Merced A.C.

Fundación Merced, A.C. es una asociación con 60 años de experiencia que vincula agentes de cambio para asegurar la fortaleza y la permanencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México.

Acerca de Plataforma Nuup A.C.

Plataforma Nuup A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana conformada por un equipo multidisciplinario, apasionado por la agricultura y el campo mexicano. Buscamos constantemente aprender e innovar, y nos encontramos actualmente en crecimiento.

Acerca del PNUD

El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de personas expertas y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Para obtener más información, visite www.undp.org/es/mexico

Acerca de The Hunger Project

The Hunger Project es una organización estratégica, global y sin fines de lucro, comprometida al fin sostenible del hambre en el mundo. En 12 países de África, Asia y Latinoamérica trabajamos para terminar con el hambre y la pobreza a través del empoderamiento de las personas rurales, especialmente mujeres, para que lleven vidas autosuficientes, satisfagan sus necesidades básicas y construyan un mejor futuro para sus hijos.